Heavy Metal: ¿Quién lo inventó y por qué visten de negro?

El heavy metal no solo es música; es una declaración de identidad, rebeldía y pasión. Pero, ¿quién lo inventó? ¿y por qué sus seguidores visten casi siempre de negro?

Heavy-metal-¿Quién-lo-inventó-y-por-qu’e-visten-de-negro_.jpg
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el marco del Día Mundial del Heavy Metal, un día impulsada por fans, músicos y medios especializados para rendir homenaje a un género que ha trascendido fronteras y generaciones, te compartimos quién inventó este género musical y por qué los metaleros visten de negro.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Quién inventó el heavy metal?

El heavy metal nació oficialmente a finales de los años 60 en el Reino Unido, y aunque varias bandas aportaron al desarrollo del género, la mayoría de los expertos concuerdan en que Black Sabbath fue la primera banda de heavy metal propiamente dicha.

Formada en Birmingham, Inglaterra, en 1968, Black Sabbath revolucionó el rock al incorporar:

  • Riffs de guitarra pesados y oscuros (creados por Tony Iommi)
  • Temáticas sombrías como la guerra, la locura y el ocultismo
  • Una atmósfera intensa y densa

Su álbum debut, Black Sabbath (1970), es considerado por muchos como el inicio del heavy metal moderno. Bandas contemporáneas como Led Zeppelin o Deep Purple influyeron en el sonido, pero fue Black Sabbath quien le dio al metal su identidad propia.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo llegó la electricidad a Torreón, Coahuila? Así comenzó la historia de la luz en la ciudad

¿Por qué los metaleros visten de negro?

La pregunta “¿por qué visten de negro los metaleros?” tiene respuestas que van más allá de la moda. El color negro en el heavy metal tiene una fuerte carga simbólica y cultural.

Razones principales por las que los fans del metal usan ropa negra:

  • Identidad colectiva:
    El negro es un símbolo de unidad dentro de la comunidad metalera. Ayuda a diferenciar a los fans y transmitir un sentido de pertenencia.
  • Rebeldía y contracultura:
    Desde sus inicios, el metal ha sido un género crítico con la sociedad, la política y la religión. El negro representa oposición a lo establecido y a los colores “brillantes” de la cultura mainstream.
  • Reflejo de la temática del género:
    Muchas letras del metal abordan temas como la oscuridad, la muerte, la tristeza, lo místico y lo filosófico. El negro refuerza esa estética visual y emocional.
  • Influencia del rock gótico y punk:
    El uso del negro también fue heredado de otros géneros rebeldes y oscuros como el punk y el gótico, que marcaron la moda alternativa desde los 70 y 80.

TE RECOMENDAMOS: ¿De dónde salen las personas y caras generadas por IA? La verdad del filtro de TikTok

Evacúan a más de 100 empleados tras incendio en fábrica de muebles en Gómez Palacio

[VIDEO] El incendio fue en una fábrica de muebles ubicada en el Parque Industrial.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×