Las históricas FOTOS del cometa interestelar 3I/ATLAS que reveló la NASA

Mira las fotos reales del cometa 3I/ATLAS. La NASA revela imágenes inéditas captadas desde Marte, Júpiter y el Sol por su flota espacial.

Fotos 3I/ATLAS: Galería oficial de la NASA del cometa
Fotos 3I/ATLAS: Galería oficial de la NASA del cometa|NASA
Compartir nota

Se acabaron las ilustraciones artísticas. Este 19 de noviembre de 2025, la NASA abrió su bóveda digital para revelar las fotos de cómo se ve realmente un objeto de otro sistema estelar como el 3I/ATLAS.

Gracias a una estrategia de "paparazzi interplanetario", la agencia utilizó naves que orbitan Marte, el Sol y asteroides lejanos para fotografiar al cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) desde ángulos imposibles para la Tierra. A continuación, te presentamos el desglose visual de este histórico encuentro, imagen por imagen, con la explicación técnica de lo que tus ojos están viendo.

1. El "Fantasma" visto desde Marte (Misión MRO)

La Imagen: Una esfera difusa y brillante contra la oscuridad total. El Contexto: Captada el 2 de octubre de 2025 por la poderosa cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter. Por qué importa: Esta foto fue tomada a solo 19 millones de millas de distancia. Lo que ves no es una superficie sólida, sino la coma (la atmósfera del cometa) iluminada a contraluz por el Sol. Esta perspectiva "retroiluminada" permitió a los científicos medir la densidad del polvo que rodea el núcleo, confirmando que el objeto es extremadamente activo.

El “Fantasma” visto desde Marte (Misión MRO)
El “Fantasma” visto desde Marte (Misión MRO)

2. La prueba de la cola (Misión Lucy)

La Imagen: Un punto brillante con una estela clara extendiéndose hacia la derecha. El Contexto: La nave espacial Lucy, que viaja hacia los asteroides troyanos de Júpiter, usó su cámara L'LORRI el 16 de septiembre para obtener esta vista. Por qué importa: Es la confirmación visual definitiva de la dinámica del objeto. A diferencia de las fotos borrosas iniciales, aquí se distingue claramente la cola de polvo siendo empujada por la presión de la radiación solar. Esta imagen mató la teoría de la "nave alienígena", mostrando un comportamiento cometario de libro de texto.

La prueba de la cola (Misión Lucy)
La prueba de la cola (Misión Lucy)|NASA

El punto en movimiento (Misión Psyche)

La Imagen: Una secuencia de puntos blancos y negros donde un objeto se desplaza respecto a las estrellas fijas. El Contexto: Tomada entre el 8 y 9 de septiembre por la misión Psyche, que se encuentra en el cinturón de asteroides principal. Por qué importa: Esta serie de imágenes (raw data) fue crucial para la navegación. Al triangular la posición del cometa desde la Tierra, Marte y la ubicación de Psyche, la NASA pudo trazar la órbita hiperbólica con una precisión milimétrica, confirmando que 3I/ATLAS abandonará nuestro sistema solar para siempre después de 2026.

El punto en movimiento (Misión Psyche)
El punto en movimiento (Misión Psyche)|NASA

4. El "Garabato" Científico (Misión MAVEN)

La Imagen: Un gráfico espectral con picos de colores (azul y ultravioleta). El Contexto: Datos visualizados del espectrógrafo de la misión MAVEN, que orbita Marte. Por qué importa: Aunque no es una "foto" convencional, es quizás la imagen más bella para los astrobiólogos. Ese "garabato" representa la firma química del hidrógeno, lo que prueba que el cometa estaba liberando cantidades masivas de agua (H2O) que se rompía por la luz solar. Confirma que este visitante interestelar trae consigo los ingredientes básicos de la vida

El Garabato Científico (Misión MAVEN)
El Garabato Científico (Misión MAVEN)
|NASA

El "Evento de Abrillantamiento" (The Blue Flash)

Justo en estas imágenes solares es donde los científicos detectaron que 3I/ATLAS no solo se calentó, sino que "estalló" en actividad.

  • Lo que pasó: Al acercarse al Sol (perihelio), el calor penetró las capas profundas del núcleo. Esto provocó que reservas ocultas de hielos volátiles se sublimaran de golpe.
  • El dato curioso: Aunque en las imágenes monocromáticas de SOHO se ve blanco brillante, los datos espectrales indican que el cometa se volvió "más azul que el Sol". Esto se debe a la quema de carbono diatómico ($C_2$) y cianógeno ($CN$). Fue un fuego artificial químico en medio del sistema solar.
El “Evento de Abrillantamiento” (The Blue Flash)
El “Evento de Abrillantamiento” (The Blue Flash)|NASA

¿Qué significa que el 3I/ATLAS se haya desviado y acelerado anómalamente?

Contenido relacionado