¿Ocurrirá en La Laguna? México vivirá un ‘Día sin Sombra’ en mayo

Conoce si este fenómero ocurrirá en los municipios que conforman la Comarca Lagunera.

Día sin Sombra mayo 2025 Cuándo y dónde será en México.jpg
Canva
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

México se prepara para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más llamativos del año: el Día sin Sombra, que tendrá lugar durante varias fechas del mes de mayo de 2025 en distintas zonas del país.

TE RECOMENDAMOS: Martin Scorsese prepara documental póstumo sobre el legado del Papa Francisco

¿Qué es un Día sin sol?

Este espectáculo natural, también conocido como “paso cenital del Sol”, ocurre cuando los rayos solares caen de manera completamente perpendicular sobre la superficie terrestre, haciendo que los objetos verticales proyecten poca o ninguna sombra.

Este fenómeno solo puede apreciarse en la franja comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde se encuentra gran parte del territorio mexicano. Durante esos días, al mediodía, el Sol se sitúa justo en el punto más alto del cielo, es decir el cenit, y la luz solar incide de forma directa desde arriba, eliminando visualmente las sombras de estructuras verticales como postes, árboles o incluso personas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Habrá Día sin Sombra en La Laguna?

Entre las ciudades mexicanas que podrán disfrutar del Día sin Sombra este mayo destacan Mérida (Yucatán), Cancún (Quintana Roo), Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Villahermosa (Tabasco) y la Ciudad de México, según los cálculos astronómicos disponibles.

¿Cuándo y a qué hora no habrá sombra en México?

En la capital del país, el fenómeno podrá observarse entre el 16 y el 18 de mayo alrededor de las 12:33 horas, y repetirse hacia el 26 de julio, cerca de las 12:43. En Mérida, Yucatán, la cita será el 19 de mayo, y nuevamente entre el 19 y 20 de julio. Cancún verá desaparecer sus sombras el 23 de mayo, mientras que en Tuxtla Gutiérrez el evento ya se vivió el pasado 4 de mayo.

¿Cómo observar el Día sin Sombra?

Expertos recomiendan a quienes deseen apreciar el fenómeno que utilicen una vara o tubo colocados en posición vertical sobre una superficie plana. Al momento exacto del paso cenital, se notará la reducción o desaparición total de la sombra. Para una mejor experiencia, se sugiere realizar la observación al aire libre y sin obstáculos visuales cercanos.

Invasión de cotorra argentina impacta a especies nativas en Torreón

[VIDEO] Esta ave, originaria de América del Sur y también conocida como “perico monje argentino”.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×