Coahuila fracturado: los conflictos entre ciudadanos reflejan un tejido social roto

En Coahuila, más de 7 de cada 10 conflictos personales ocurren entre vecinos. Una señal clara de que el tejido social está roto y nadie lo está reparando.

Coahuila fracturado: los conflictos entre ciudadanos reflejan un tejido social roto
Coahuila fracturado: los conflictos entre ciudadanos reflejan un tejido social roto
Compartir nota

La inseguridad en el estado se vive en lo cotidiano, en las tensiones con los vecinos, en la violencia doméstica...

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Según el informe correspondiente al primer trimestre de la ENSU 2025, el 35 % de la población en zonas urbanas del país declaró haber tenido al menos un conflicto o enfrentamiento directo con otras personas en los últimos tres meses.

Y de esos conflictos, el 71.5 % ocurrió con vecinos, seguido por 17.5 % con desconocidos en la calle, 16.1 % con familiares o personas dentro del hogar, 10.4 % con compañeros de trabajo o escuela, y 6.1 % con autoridades.

Además, la ENSU señala que los conflictos entre vecinos se concentran en zonas urbanas con problemas de servicios públicos, inseguridad o falta de vigilancia comunitaria del gobierno estatal en turno. Es decir, los contextos de abandono institucional y deterioro urbano no sólo afectan la infraestructura, también erosionan la convivencia básica.

Coahuila registra más de 5 mil delitos en 2025: la inseguridad persiste

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado