Detrás de los discursos oficiales de seguridad y paz, las cifras cuentan otra historia: en Coahuila, 3,661 personas permanecen desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualizado al 28 de agosto de 2025.
Sólo en lo que va del año se han reportado 69 desapariciones, un promedio de más de diez casos al mes, lo que confirma que se trata de una crisis que no se detiene y que golpea de lleno a cientos de familias coahuilenses.
El gobernador Manolo Jiménez ha reiterado públicamente que su administración realiza un “esfuerzo importante” en la atención de estos casos. Sin embargo, los colectivos de familiares de desaparecidos señalan que el acompañamiento oficial sigue siendo insuficiente. Afirman que son ellos quienes, con sus propios recursos y manos, salen al campo en busca de los suyos, enfrentando la dura realidad de la falta de coordinación y de respuestas institucionales.
Gabriela Noguez Sandoval, titular de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila, carga con una responsabilidad central en esta crisis. Mientras los números oficiales crecen, la percepción de quienes buscan a sus seres queridos es clara: la Comisión se queda corta frente a la magnitud del problema, dejando en los colectivos la tarea que debería asumir el Estado.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB