Durante los meses de agosto y septiembre de 2025, diversos productos de la canasta básica registraron incrementos en sus precios, de acuerdo con un informe reciente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Estos ajustes han comenzado a impactar directamente en el bolsillo de los consumidores, especialmente en algunas entidades del país donde el costo general de la canasta básica es más elevado.
¿Qué productos de la canasta básica aumentaron de precio?
Entre los productos con mayores alzas se encuentra el tomate verde, que subió de $32.63 a $35.14 pesos por kilo. Le sigue la cebolla, que pasó de $23.31 a $25.38 pesos, y la papa, que tuvo un aumento más moderado, de $29.67 a $30.94 pesos por kilo.
No solo los alimentos frescos se vieron afectados; artículos de uso cotidiano también incrementaron su valor. El papel higiénico pasó de $35.47 a $36.95 pesos, mientras que el jabón de lavandería subió de $39.79 a $41.40 pesos.
Según la ANPEC, las entidades donde se reportan los costos más altos en la canasta básica son Tlaxcala, Baja California Sur, Chiapas, Sonora y Guanajuato.
¿Por qué aumenta el precio de la canasta básica?
El alza en los precios de la canasta básica puede atribuirse a diversos factores, entre ellos el aumento en los costos de producción, distribución y transporte, así como a condiciones climáticas que afectan la disponibilidad de productos agrícolas.
Además, la inflación acumulada en ciertos sectores y la presión sobre las cadenas de suministro también juegan un papel clave en estos ajustes.
TE RECOMENDAMOS: Hombre de 62 años detenido por abuso a menor de 14 años; está embarazada
Coahuila registra 65 casos de dengue en 2025; Monclova y Saltillo concentran la mayoría