La brecha digital es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI. En un mundo cada vez más conectado, millones de personas siguen excluidas del acceso y uso de las tecnologías de la información. Pero, ¿qué significa realmente este término y cuál es su impacto en la vida cotidiana?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Qué es la brecha digital?
La brecha digital se refiere a la desigualdad en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales, como el internet, los dispositivos móviles, y las computadoras. Esta disparidad puede estar determinada por factores como la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico, la educación, la edad o el género.
Existen tres tipos principales de brecha digital:
- Brecha de acceso: Falta de infraestructura tecnológica o conectividad.
- Brecha de uso: Dificultades para utilizar las herramientas digitales por falta de habilidades.
- Brecha de calidad: Diferencias en la velocidad de conexión o el tipo de acceso (por ejemplo, solo por celular vs. banda ancha).
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué crear imágenes con IA genera impacto ambiental?
¿Cómo afecta la brecha digital a las personas?
Educación desigual
Durante la pandemia de COVID-19, la brecha digital evidenció su impacto más crítico: millones de estudiantes quedaron fuera del sistema educativo por no contar con acceso a internet o dispositivos adecuados para clases virtuales.
Limitaciones en el empleo
En la era digital, muchas ofertas laborales requieren conocimientos tecnológicos o acceso a plataformas online. Las personas sin conexión o sin habilidades digitales tienen menos oportunidades laborales y menor acceso a ingresos dignos.
Desigualdad en el acceso a servicios
Desde trámites gubernamentales hasta servicios de salud, cada vez más gestiones se realizan en línea. Quienes no están conectados enfrentan barreras para ejercer sus derechos, acceder a subsidios, pedir turnos médicos o realizar trámites básicos.
Exclusión social y cultural
El internet es también una herramienta para informarse, participar en la vida social y ejercer la libertad de expresión. Estar desconectado significa estar aislado de muchas de las conversaciones y oportunidades actuales.
TE RECOMENDAMOS: ¿De dónde salen las personas y caras generadas por IA? La verdad del filtro de TikTok
¿Falta agua en tu colonia? Ola de calor dispara demanda y pone en aprietos el abasto en Torreón
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.