Crece adicción en mujeres en Torreón; alcohol y cristal, principales drogas

Especialistas alertan que la mayoría de los consumidores atendidos actualmente son del género femenino; además, uno de cada dos pacientes tiene entre 11 y 19 años.

Mujeres consumo de drogas en La Laguna.jpg
Especialistas alertan que la mayoría de los consumidores atendidos actualmente son del género femenino; además, uno de cada dos pacientes tiene entre 11 y 19 años.|Azteca Laguna
Compartir nota

El término de adicción hace referencia a la dependencia de alguna sustancia o actividad que puede ser nociva para la persona. Dentro de los diferentes tipos de adicciones que pueden existir, se encuentran los vicios hacia sustancias alucinógenas o estupefacientes, donde en la ciudad de Torreón la mayor parte de personas que consumen corresponde al género femenino, según comentan especialistas.

Amira Darwich, del Instituto de la Mujer, advirtió sobre la peligrosidad de los nuevos componentes en el mercado: "Pero el problema de las drogas que se están consumiendo ahorita son sumamente adictivas y no solamente eso, dañan mucho las neuronas, daña mucho a los jóvenes y después no hay vuelta atrás".

Por su parte, Cecilia Martínez, del Centro de Integración Juvenil (CIJ), compartió cifras que reflejan esta tendencia al alza en las mujeres:
"Bueno, ahorita al cierre de octubre el 51 por ciento de los usuarios que tenemos nosotros son mujeres, de esas el 10 por ciento son no consumidoras. Las demás estamos hablando de las sustancias de mayor consumo que se han mantenido en la región, en orden: alcohol, tabaco, marihuana, cristal y cocaína, son las cinco drogas de mayor consumo aquí en la región".

Para la ciudadanía, estos números compartidos por las instituciones son un problema que nace desde lo más básico del ser humano: la relación de familia.

"Viene de la familia, el círculo más cercano es la familia", opinó Francisca, ciudadana local. "Pues es que acaba con su vida, acaba con la vida de los jóvenes; o sea, es triste ver jóvenes que están perdidos completamente. Quisiera uno que no fuera así, uno como padre de familia no quisiera ver a sus hijos de esa forma, entonces tenemos que estar al pendiente de la familia".

Finalmente, los especialistas en la materia aseguran que 1 de cada 2 pacientes que reciben por tema de adicciones se encuentra entre los 11 y 19 años de edad.

Rickettsia sin freno: Coahuila es sexto nacional y ciudadanos exigen acciones sanitarias

Contenido relacionado