¿Fallas en la Matrix? Te decimos por qué ocurren ‘errores’ en la realidad

Esta idea ganó popularidad gracias a películas como The Matrix, que plantean la hipótesis de que la realidad es una simulación informática.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez has sentido que la realidad falla o que vives un “déjà vu”? Estos fenómenos inspiran la creencia popular de las “fallas en la Matrix”, la idea de que nuestra realidad podría ser una simulación con errores o glitches.

¿Qué son las fallas en la Matrix?

Las “fallas en la Matrix” se refieren a momentos donde el mundo parece comportarse de manera extraña o ilógica, como objetos que desaparecen, coincidencias improbables o repeticiones temporales.

Esta idea ganó popularidad gracias a películas como The Matrix, que plantean la hipótesis de que la realidad es una simulación informática.

¿Por qué ocurren errores en la realidad?

Desde una perspectiva científica, muchas “fallas” pueden explicarse por fallos en la memoria, ilusiones cognitivas o errores en la percepción humana. El cerebro interpreta información limitada y puede generar experiencias de déjà vu o recuerdos distorsionados.

En la física, ciertos fenómenos inexplicables o teorías sobre multiversos y realidades paralelas alimentan la especulación sobre la naturaleza misma de la realidad, aunque sin evidencia concreta de una simulación.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Las “fallas en la Matrix” son un concepto fascinante que mezcla ciencia, filosofía y cultura pop. Aunque no hay pruebas de que vivamos en una simulación, estos errores percibidos nos invitan a cuestionar cómo entendemos el mundo y la realidad que experimentamos.

The Thing: el clásico del terror y ciencia ficción que no puedes dejar de ver

[VIDEO] The Thing (1982) de John Carpenter es un clásico imprescindible de terror y ciencia ficción que mezcla paranoia, suspenso y efectos visuales impactantes en la Antártida.

Contenido relacionado
×
×