“Ella baila sola”, de Peso Pluma, es reconocida como la mejor canción mexicana del siglo, según Rolling Stone

La canción superó a clásicos contemporáneos de artistas mexicanos como Natalia Lafourcade y Café Tacvba.

“Ella baila sola”, de Peso Pluma, mejor canción mexicana del siglo, según Rolling Stone.jpg
Compartir nota

La revista Rolling Stone volvió a encender el debate musical. El pasado 8 de octubre de 2025, la publicación estadounidense dio a conocer su lista “The 250 Greatest Songs of the 21st Century So Far”, un conteo que busca capturar “la gloria caótica de los sonidos que definieron los últimos 25 años”.

Entre los temas seleccionados, “Ella baila sola”, la colaboración entre Peso Pluma y Eslabón Armado, se colocó en el puesto número 64, superando a clásicos contemporáneos de artistas mexicanos como Natalia Lafourcade (“Hasta la raíz”) y Café Tacvba (“Eres”).

¿Por qué Ella baila sola es de las mejores canciones mexicanas?

De acuerdo con la revista, la elección responde al impacto cultural del tema y a su papel en la consolidación de la música regional mexicana como fenómeno global.

“La música regional mexicana siempre estuvo a punto de convertirse en una sensación internacional, pero fue la generación de Peso Pluma la que lo consiguió al mantenerse fiel a su sonido”, señaló Rolling Stone.

Lanzada en 2023, la canción marcó un punto de inflexión en la industria musical mexicana. Aunque Natanael Cano fue quien abrió camino con los corridos tumbados, Peso Pluma logró llevar el género a una dimensión internacional sin precedentes, combinando autenticidad, estilo urbano y una presencia mediática que lo convirtió en referente global.

La controversia de Ella baila sola

Sin embargo, el reconocimiento no estuvo libre de controversia. En redes sociales, el anuncio provocó reacciones encontradas. Mientras miles de usuarios celebraron que un tema con raíces mexicanas alcanzara tal distinción, otros cuestionaron su calidad y el criterio de selección de Rolling Stone.

“Estamos en el hoyo con la música de hoy”, criticó un usuario en X. Otro comentó: “Creo que fue un concurso de popularidad. Jamás Ella baila sola es mejor que Hasta la raíz”.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Incluso en el perfil oficial de la revista, los comentarios reflejaron la polarización: entre el orgullo por la visibilidad internacional del género y la decepción de quienes esperaban un enfoque más tradicional.

Controversias aparte, el hecho es innegable: “Ella baila sola” ya ocupa un lugar en la historia reciente de la música mundial, como símbolo del auge y la globalización del sonido regional mexicano.

“Missing 411", el aterrador misterio de las desapariciones sin rastro en parques nacionales

Contenido relacionado