El nombre de Alejandro Máynez está intrínsecamente ligado a uno de los capítulos más oscuros y dolorosos de la historia criminal mexicana: la ola de feminicidios de Ciudad Juárez, Chihuahua, en las décadas de 1980 y 1990. Máynez, un asesino serial que se mantiene prófugo de la justicia hasta la fecha, fue señalado por las autoridades y activistas como uno de los principales responsables de la violencia sistemática que azotó a la frontera.

Su caso es un complejo laberinto de crímenes, protección policial y la sombra del crimen organizado, que se entrelaza con el horror de las víctimas, cuyo número se estima podría ascender a 50.

¿Cuál era el modus operandi de Alejandro Máynez?

Máynez ha sido clasificado como un asesino organizado, sedentario, hedonista y con una fuerte compulsión sexual que operaba en grupo. Testimonios de expolicías que lo denunciaron en 1999 indicaron que él y un cómplice se dedicaban a abusar y asesinar mujeres. Las víctimas conocidas de Máynez a menudo eran empleadas de los negocios familiares(bares y clubes nocturnos), lo que facilitaba la captación. Los crímenes se enmarcan en los feminicidios de Ciudad Juárez.

El peor apocalipsis: “La Carretera”, la cruda novela distópica de McCarthy