¿Un mensaje? Detectan extraña “señal” de radio del 3I/ATLAS

El cometa interestelar 3I/ATLAS emitió una señal de radio. Astrónomos explican que no fue un mensaje, sino la firma química del agua.

Detectan extraña _señal_ de radio del 3I_ATLAS.jpg
El cometa interestelar 3I/ATLAS emitió una señal de radio. Astrónomos explican que no fue un mensaje, sino la firma química del agua.
Compartir nota

El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer visitante de este tipo jamás detectado, ha capturado la atención mundial tras una histórica "señal" de radio captada el 24 de octubre de 2025. Sin embargo, los astrónomos aclaran: no se trata de una transmisión alienígena, sino de un hito científico. La detección, realizada por el potente radiotelescopio MeerKAT, es en realidad la firma química de la desintegración de agua, un descubrimiento que revela la composición de este viajero de otro sistema estelar.

¿Qué es el cometa interestelar 3I/ATLAS?

Identificado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar (3I) confirmado que visita nuestro Sistema Solar, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su trayectoria hiperbólica y su extrema velocidad (210,000 km/h) confirman que se originó fuera de nuestro vecindario cósmico y que, tras su paso, regresará al espacio interestelar para no volver.

A diferencia de ʻOumuamua, 3I/ATLAS fue "claramente activo" desde el principio. El calor del Sol provocó la sublimación (paso de sólido a gas) de sus hielos, creando una "coma" o atmósfera de gas y polvo a su alrededor. Esta actividad cometaria es la clave para entender la señal de radio.

¿Qué "señal de radio" se detectó exactamente?

El 24 de octubre de 2025, justo antes de su máximo acercamiento al Sol, el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica apuntó al cometa. La observación fue un desafío técnico extremo, ya que 3I/ATLAS estaba a solo 3.76 grados del Sol en el cielo.

Lo que MeerKAT detectó no fue una emisión o transmisión, sino líneas de absorción de radio. El cometa estaba proyectando una "sombra" de radio en frecuencias específicas: 1665 MHz y 1667 MHz. Esta sombra fue causada inequívocamente por la molécula radical hidroxilo (OH), un componente del agua.

¿Por qué el cometa "emitió" esta señal? El mecanismo explicado

La "señal" de 3I/ATLAS es el resultado de un elegante proceso astro-químico de tres pasos, impulsado por el Sol:

Sublimación del Hielo: A medida que el cometa se acercaba al Sol (perihelio), el calor intenso hirvió el hielo de agua (H₂O) en su núcleo, liberando grandes cantidades de vapor de agua a la coma.

Fotodisociación: Esta agua en estado gaseoso fue golpeada por la radiación ultravioleta (UV) del Sol. La luz UV rompió las moléculas de H₂O, separándolas en un átomo de hidrógeno (H) y un radical hidroxilo (OH).

La "Sombra" de OH: Se formó una vasta nube de hidroxilo alrededor del cometa. Esta nube de OH es molecularmente opaca a las frecuencias de 1665 MHz y 1667 MHz, por lo que absorbió la luz de radio de fondo del universo en esas frecuencias, creando las "muescas" o líneas de absorción que MeerKAT detectó.

¿Qué significa este descubrimiento sobre 3I/ATLAS?

Esta detección de hidroxilo es la primera vez que se ha probado la química de un cometa interestelar usando radioastronomía, y tiene implicaciones profundas.

Confirma que es rico en agua: La detección de "copiosas cantidades" de OH es una prueba directa de que el interior del cometa es rico en agua, similar a los cometas de nuestro propio Sistema Solar.

Resuelve una contradicción: Observaciones previas del Telescopio Espacial James Webb (JWST) sugerían que el cometa era pobre en agua. Ambos hallazgos son correctos y sugieren que el cometa está estratificado: tiene una corteza exterior rica en dióxido de carbono (CO₂) y un manto interior rico en agua (H₂O), que solo se liberó con el calor extremo del perihelio.

Explica las "anomalías": Esta violenta desgasificación de agua actúa como "propulsores" naturales, explicando la aceleración no gravitacional observada en el cometa (descartando la necesidad de explicaciones artificiales).

Descarta la conexión con la "Señal Wow!": Aunque 3I/ATLAS vino de la misma región del cielo que la famosa "Señal Wow!" de 1977, la física es completamente diferente. La "Señal Wow!" fue una emisión potente; la de 3I/ATLAS fue una absorción natural. La conexión es una coincidencia.

¡Alerta aérea! Objetos brillantes invaden el cielo en Perú

Contenido relacionado