En Torreón, 6% de la población vive con discapacidad motora

Aunque los números ya reflejan una situación importante.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En Torreón, el 6% de la población vive con alguna limitante o discapacidad motora, lo que representa a 42 mil 585 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esa cifra, la mayoría son mujeres, con un total de 24 mil 542, frente a 18 mil 43 hombres.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son las reglas para el uso de vehículos eléctricos recreativos en Torreón?

El grupo más numeroso lo conforman mujeres adultas de entre 60 y 65 años, que suman 10 mil 721 personas, es decir, el 25% del total de quienes enfrentan este tipo de discapacidad.

Aunque los números ya reflejan una situación importante, el reto real está en las condiciones cotidianas que estas personas enfrentan en su entorno urbano. Acciones como tirar basura en la calle o no recoger los desechos de las mascotas pueden parecer menores, pero para alguien con movilidad reducida, representan verdaderos obstáculos que dificultan aún más su día a día.

Pabla Moreno, quien vive con discapacidad motora, comenta que hay poco respeto por el entorno urbano y por quienes lo transitan con dificultad.

“Ya casi no hay respeto”, lamenta. Menciona que incluso en zonas donde hay botes de basura cercanos entre sí, como en algunas plazas públicas, la basura termina en el suelo. “Sí batallo para pasar con esa basura”, reconoce.

Una situación similar enfrenta la señora María Teresa Mendeta Medina, quien también tiene una discapacidad motora y todos los días debe limpiar el área donde trabaja vendiendo dulces, acompañada de su pareja.

Ella misma relata que, ante la falta de cultura ciudadana, se ve en la necesidad de barrer el espacio para poder instalarse: “La basura siempre va a haber, la gente tira basura y ni sabe ni cómo. Yo a veces les digo: ‘vamos a barrer, que está muy feo’”.

Aunque tiene dificultades para moverse sola, su pareja la ayuda a desplazarse, pues las condiciones de las calles y la acumulación de desechos hacen casi imposible que lo haga sin apoyo.

Casos como los de Pabla y María Teresa reflejan la urgencia de generar conciencia colectiva sobre el impacto que tienen nuestras acciones cotidianas en la vida de las personas con discapacidad motora. La accesibilidad urbana no depende sólo de infraestructura adecuada, sino también del comportamiento cívico de la ciudadanía.

¿Cuáles son las reglas para el uso de vehículos eléctricos recreativos en Torreón?

[VIDEO] Esto tras la aprobación de la nueva reglamentación que incluye a los vehículos eléctricos recreativos.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×