Entre los eventos principales se encuentra la superluna del 7 de octubre, conocida como la Luna de la cosecha, que marca tradicionalmente el momento de recolección en el calendario agrícola.
También destaca la llegada del cometa C/2025 R2, un visitante celeste que solo aparece cada 20 mil años y podrá observarse del 20 al 23 de octubre, posiblemente incluso a simple vista, según explicó Loren Hernández, encargada de astronomía.
Además, el 21 de octubre ocurrirá la lluvia de estrellas Oriónidas, con una visibilidad estimada de hasta 15 meteoros por hora, uno de los eventos más esperados del año.
A estos fenómenos se suman conjunciones planetarias, la visibilidad de Mercurio y otras fases lunares, lo que hace de octubre un mes cargado de actividad astronómica.
Finalmente, del 4 al 10 de octubre se celebrará la Semana Mundial del Espacio, con actividades de divulgación científica enfocadas en acercar el conocimiento del universo a la sociedad.
Aseguran 9 mil litros de hidrocarburo en Lerdo tras cateo