Más de 6 mil embarazos adolescentes en Coahuila en 2024
En total, hubo 37 mil 672 nacimientos en el estado durante el año pasado.
Durante 2024, Coahuila registró más de seis mil embarazos en adolescentes, según cifras de la Secretaría de Salud. En total, hubo 37 mil 672 nacimientos en el estado, de los cuales 6 mil 179 fueron eventos obstétricos en adolescentes, representando el 16.4%.
De estos, 5 mil 989 correspondieron a jóvenes de 15 a 19 años (96.9%), mientras que 190 fueron en menores de 15 años (3.1%).
TE RECOMENDAMOS: En Coahuila, hay 5 casos de lepra que están bajo tratamiento
¿Cuántos embarazos adolescentes hay en la Comarca Lagunera?
En la Comarca Lagunera, el 26% de los embarazos registrados en 2024 fueron en adolescentes, cifra que se mantiene estable.
“Es por la falta de información, más que nada de los adultos hacia los pequeños”, mencionó un ciudadano.
Mencionó además que la verguenza es uno de los motivos por lo que no se habla de estos temas.
“Muchas veces la vergüenza nace por falta de preparación; vienen juntos, los dos. Donde hay preparación, la persona pierde la vergüenza, la hace a un lado”.
“Dentro de los riesgos que se pueden tener en cuanto al bebé está la prematurez, dependiendo de la edad de la madre. También comentamos que muchos de estos embarazos obstétricos deben resolverse por cesárea. La cavidad pélvica de una madre joven no tiene la madurez para soportar un embarazo, por lo que muchas veces se realiza esta operación”, mencionó Carlos Araujo, coordinador de Salud Sexual y Reproductiva.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.