Obtener una visa estadounidense es un proceso que requiere cumplir con estrictos requisitos, pero mantenerla vigente también implica responsabilidad. De acuerdo con autoridades migratorias, existen diversas razones por las que este documento puede ser revocado, incluso sin posibilidad de apelación.
Cancelan visa a subsecretaria de Gobierno de Coahuila
Recientemente se conoció el caso de Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, a quien autoridades estadounidenses cancelaron su visa el martes pasado, cuando intentaba viajar a San Antonio, Texas, para recibir atención médica, ya que se encuentra en las últimas semanas de embarazo.
La funcionaria relató que, al cruzar por el puente internacional número uno, entre Piedras Negras y Eagle Pass, fue canalizada a una segunda revisión por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), donde fue entrevistada y posteriormente informada de que su visa había sido cancelada, sin explicación oficial.
“Intenté cruzar; iba a Eagle Pass, y en el puente Uno me mandaron a otra revisión donde me hicieron una entrevista y muchas preguntas (...). Después de la entrevista me dicen que la visa estaba cancelada y que ellos no pueden expresar los motivos”, señaló Villarreal.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Posibles motivos detrás de la cancelación a subsecretaria de Gobierno de Coahuila
La subsecretaria sospecha que la decisión podría estar relacionada con su avanzado embarazo y la presunción de que daría a luz en territorio estadounidense, debido a nuevas políticas migratorias.
¿Cuáles son los otivos por los que Estados Unidos puede cancelar una visa?
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, las principales razones para retirar la visa son:
- Mentir en la solicitud o entrevista consular
- Permanecer más tiempo del autorizado en territorio estadounidense
- Trabajar o estudiar sin permiso (por ejemplo, con visa de turista)
- Tener antecedentes penales o problemas legales, ya sea en México o EU
- Dar un uso indebido a la visa, como estancias prolongadas que sugieran residencia
- Prestar la visa o ayudar a migrantes a cruzar ilegalmente
- Ser inadmitido o deportado en un puerto de entrada
- Violar los lineamientos de otras visas, como las de trabajo o estudio
Aumentan 15% los casos de tuberculosis en la Región Laguna