¿Qué es una tormenta solar y cómo puede afectar a la salud humana?

Cuando una tormenta solar es lo suficientemente fuerte, sus consecuencias pueden ir más allá de los aspectos tecnológicos y tener repercusiones biológicas.

Tormenta solar_ Qué es y cómo afecta la salud.jpg
Cuando una tormenta solar es lo suficientemente fuerte, sus consecuencias pueden ir más allá de los aspectos tecnológicos y tener repercusiones biológicas.|NASA Sun & Space
Compartir nota

Las tormentas solares son fenómenos naturales impresionantes que ocurren en el Sol, pero sus efectos pueden sentirse incluso en la Tierra. Aunque la mayoría de las veces pasan desapercibidas, las tormentas solares intensas pueden alterar las comunicaciones, los satélites y, en algunos casos, tener ciertos efectos sobre la salud humana. A continuación, te explicamos qué son y cómo pueden afectarte.

¿Qué es una tormenta solar?

Una tormenta solar es una alteración del clima espacial causada por una erupción en la superficie del Sol, conocida como eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés). Durante este proceso, el Sol libera enormes cantidades de energía, radiación y partículas cargadas que viajan a gran velocidad hacia el espacio.

Cuando estas partículas alcanzan la magnetosfera terrestre, pueden provocar perturbaciones en los campos magnéticos del planeta, afectando sistemas eléctricos, satelitales y de navegación. Las auroras boreales y australes son, de hecho, uno de los efectos más visibles y bellos de este tipo de fenómenos.

Sin embargo, cuando una tormenta solar es lo suficientemente fuerte, sus consecuencias pueden ir más allá de los aspectos tecnológicos y tener repercusiones biológicas.

¿Cómo afecta a la salud una tormenta solar?

Aunque la atmósfera terrestre protege a las personas de la mayoría de las radiaciones solares, una tormenta solar intensa puede influir en la salud humana, especialmente en personas sensibles o expuestas directamente al espacio, como los astronautas o los tripulantes de vuelos de gran altitud.

Los posibles efectos en la salud asociados a la actividad solar incluyen:

  • Alteraciones en el ritmo cardíaco y presión arterial: Algunos estudios sugieren que los cambios en el campo magnético terrestre pueden afectar el sistema cardiovascular, provocando leves irregularidades en personas con enfermedades cardíacas.
  • Trastornos del sueño y del ánimo: La variación geomagnética puede alterar la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, generando insomnio o cansancio.
  • Dolores de cabeza y fatiga: En días de alta actividad solar, algunas personas reportan cefaleas o sensación de agotamiento, posiblemente debido a la interacción entre las partículas solares y el campo electromagnético del cuerpo humano.

VIDEO | Azafata graba la caída de meteoritos desde un avión

Contenido relacionado