Dos mexicanos muertos tras tormenta extrema en Torres del Paine

Vientos de 193 km/h desatan crisis en Torres del Paine. Confirman dos turistas mexicanos fallecidos y siete desaparecidos en el Circuito O. Lee el reporte.

Tormenta extrema Torres del Paine: dos mexicanos muertos
Tormenta extrema Torres del Paine: dos mexicanos muertos
Compartir nota

Una emergencia humanitaria de alto impacto sacude a la región de Magallanes este noviembre. Un sistema frontal de intensidad anómala ha transformado el Parque Nacional Torres del Paine en una zona de supervivencia extrema, dejando un saldo confirmado de dos turistas mexicanos fallecidos y al menos siete excursionistas desaparecidos. El fenómeno, caracterizado por ráfagas de viento superiores a los 190 km/h y temperaturas de congelación, atrapó a los visitantes en el sector más aislado del famoso circuito de trekking conocido como la "O".

¿Qué provocó la tragedia? Análisis de la "Bomba Meteorológica"

El evento del 17 de noviembre no fue una tormenta común. Los expertos describen el fenómeno como una ciclogénesis explosiva, que generó condiciones de huracán categoría 3 en plena primavera austral.

Factores clave del desastre climático:

  • Vientos Destructivos: Se registraron ráfagas sostenidas de 193 km/h, capaces de arrastrar personas y equipos, imposibilitando mantenerse en pie.
  • Viento Blanco (Whiteout): La nieve en suspensión redujo la visibilidad a cero, provocando desorientación espacial inmediata en el tramo entre el Campamento Los Perros y el Paso John Gardner.
  • Sensación Térmica Mortal: La combinación de viento y nieve creó una sensación térmica inferior a los -20°C, acelerando cuadros de hipotermia severa en cuestión de minutos.

Víctimas: Turistas mexicanos fallecidos y reporte de desaparecidos

La crisis ha golpeado duramente al turismo internacional. Las autoridades locales y la delegación presidencial han confirmado la muerte de dos ciudadanos de nacionalidad mexicana, cuyos decesos ilustran la letalidad del clima patagónico.

  1. Víctima masculina: Localizado sin vida en el sendero, falleciendo por exposición extrema y posible trauma.
  2. Víctima femenina: Fue hallada con vida pero en estado crítico. A pesar de un heroico esfuerzo de evacuación terrestre hacia el refugio Los Perros, falleció durante el traslado debido al daño sistémico por hipotermia.

Estado de los desaparecidos y sobrevivientes: Además de los fallecidos, se reportó el rescate de una turista surcoreana en estado grave. Sin embargo, la mayor preocupación se centra en siete personas que permanecen desaparecidas. Reportes preliminares indican que podría haber ciudadanos europeos (alemanes y británicos) entre los extraviados, dispersos tras la tormenta.

https://x.com/DPRMagallanes/status/1990797405290442767?s=20

Operativo de Rescate: GOPE y Ejército sin apoyo aéreo

La respuesta del Estado chileno ha sido masiva pero se enfrenta a limitaciones logísticas severas. El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) ha desplegado al GOPE de Carabineros y a las patrullas militares del PARME.

  • Sin helicópteros: La velocidad del viento impide el vuelo de aeronaves para evacuaciones médicas (MEDEVAC), obligando a que todos los rescates se realicen por tierra y a tracción humana.
  • Rastreo difícil: La nieve fresca cubre huellas rápidamente, por lo que se están utilizando unidades caninas para intentar localizar a los excursionistas bajo la nieve.

Alerta para Turistas: Cierre del Circuito Macizo Paine

Si tienes planeado viajar a la zona, es vital conocer las medidas de control actuales. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha decretado el cierre total temporal del Circuito "O", específicamente el tramo crítico entre Campamento Dickson y Campamento Paso.

Esta medida busca evitar nuevas víctimas y despejar la zona para las operaciones de búsqueda. Los sectores más bajos, como el Circuito W, operan con restricciones y advertencias de seguridad reforzadas. Se insta a los visitantes a monitorear los comunicados oficiales antes de ingresar al parque.

Hawái en alerta por columnas de lava de más de 450 metros de altura

Contenido relacionado