En el marco del Día Mundial de la Salud Materna, especialistas en salud ponen el foco en un tema crucial pero a menudo subestimado: el impacto de la salud mental durante el embarazo y el posparto.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
La salud materna no solo implica el bienestar físico de la mujer durante la gestación, el parto y el puerperio, sino también su estabilidad emocional y psicológica.
Durante el embarazo, los cambios hormonales, las expectativas sociales, el miedo al parto y la preocupación por la salud del bebé pueden generar altos niveles de estrés. En el posparto, las mujeres enfrentan un ajuste emocional importante que puede incluir cansancio extremo, alteraciones del sueño, falta de apoyo y, en algunos casos, sentimientos de tristeza o desconexión con el recién nacido.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es la cultura de dietas y por qué es importante cuestionarla?
La depresión posparto, que afecta entre el 10 y el 15% de las madres, puede manifestarse con síntomas como llanto frecuente, irritabilidad, sensación de culpa, pérdida de interés en actividades y dificultades para establecer un vínculo afectivo con el bebé. Cuando no se trata a tiempo, esta condición puede afectar el desarrollo infantil y la dinámica familiar.
La salud mental materna sigue siendo un tema pendiente en muchas regiones, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios especializados.
TE RECOMENDAMOS: ‘Un lugar en Tierra prometida': cortometraje lagunero participará en el Festival Internacional de Cine de Cannes
Gaby toca la campana de vencedora: supera el cáncer de mama tras un año de lucha
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.