Cada año, el 13 de octubre se conmemora el Día sin sujetador (No Bra Day, en inglés), una fecha que, aunque a simple vista puede parecer una simple curiosidad o una tendencia viral, en realidad tiene un fondo más serio y relevante: la concientización sobre el cáncer de mama. Sin embargo, lo que pocos saben es que esta iniciativa fue creada por un hombre, lo que ha generado tanto apoyo como controversia a lo largo del tiempo.
¿Cuál es el origen del Día sin sujetador?
El Día sin sujetador surgió en 2011, cuando el cirujano plástico canadiense Mitchel Brown creó el evento original bajo el nombre de “BRA Day” (Breast Reconstruction Awareness Day), con el objetivo de educar y crear conciencia sobre la reconstrucción mamaria tras una mastectomía. Posteriormente, internautas lo renombraron como No Bra Day y comenzaron a promoverlo en redes sociales con un enfoque más informal y global.
Desde entonces, cada 13 de octubre, muchas mujeres alrededor del mundo optan por no usar sostén durante 24 horas, como un símbolo de apoyo a quienes luchan contra el cáncer de mama y también como una forma de empoderamiento corporal.
¿Por qué fue polémico que lo propusiera un hombre?
El hecho de que un hombre haya impulsado esta campaña ha generado división de opiniones. Mientras algunos aplauden que se trate de un médico interesado en visibilizar el cáncer de mama y sus efectos en las mujeres, otros critican que la iniciativa pudo haber sido malinterpretada o sexualizada, especialmente en redes sociales, donde en ocasiones se ha desviado de su objetivo original.
A pesar de ello, el Día sin sujetador se ha mantenido vigente, sobre todo como parte de las actividades de concientización durante el Mes Rosa, dedicado a la lucha contra el cáncer de mama.
Accidentes viales encabezan las atenciones de la Cruz Roja en Torreón