La incertidumbre y el dolor se han instalado en decenas de hogares duranguenses, cuyos seres queridos han desaparecido misteriosamente en el estado vecino de Sinaloa, particularmente en la ciudad de Mazatlán, sin que hasta ahora haya respuestas claras por parte de las autoridades.
David, Manuel, Gustavo, Emilio, Uriel... son solo algunos de los nombres de jóvenes duranguenses que desaparecieron sin dejar rastro, en algunos casos mientras vacacionaban o transitaban por territorio sinaloense. Sus familias continúan buscándolos incansablemente, aferrándose a la esperanza de encontrarlos con vida.
Caso Uriel Carrillo: desaparecido en Espinapa, Sinaloa
Uriel Carrillo Esteban desapareció el pasado 18 de junio, cuando iba de paso por Sinaloa. Su madre, Florina Puga, relató que la última vez que supieron de él fue mediante una llamada telefónica. Desde entonces, su rastro se perdió en la comunidad de Espinapa.
“Nosotros hemos metido denuncia aquí en Durango y también en Sinaloa, pero no hemos tenido ninguna respuesta, ninguna reacción”, lamentó Florina
.
Carlos Emilio Galván: el último caso reportado
Uno de los casos más recientes es el de Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años que se encontraba vacacionando en Mazatlán con su familia. Sin previo aviso, desapareció una noche y desde entonces no hay ninguna pista de su paradero.
Su madre, Brenda Valenzuela, ha pedido públicamente que le regresen a su hijo con vida:
“No tenemos ningún tipo de información que nos lleve a encontrar a mi hijo. Toda la familia está dolida, fracturada, pero unida en su búsqueda. Mucha gente se ha sumado a esta causa”, expresó entre lágrimas.
Desaparición de Manuel y Elena en un bar de Mazatlán
Otra historia que ha generado preocupación es la de Manuel y Elena, quienes fueron vistos por última vez en el bar “La Malinche” en Mazatlán, hace ya más de tres meses. Según su madre, María Catalina Sosa, Manuel entró al baño del establecimiento y nunca volvió a salir, al igual que su acompañante, Elena Vela.
“Desde entonces no sabemos absolutamente nada de ellos”, aseguró María Catalina, quien ha insistido en que el caso no debe quedar en el olvido.
Fichas de búsqueda siguen activas en Durango y Sinaloa
La Fiscalía General del Estado de Durango, en coordinación con su homóloga de Sinaloa, ha emitido fichas de búsqueda oficiales para cada uno de los desaparecidos. Las investigaciones continúan abiertas, aunque las familias acusan falta de avances concretos y exigen mayor compromiso de las autoridades.
Infancia en riesgo: violencia contra menores no da tregua en La Laguna de Durango