¿Quién es León XIV? Conoce a Robert Francis Prevost, el nuevo Papa

La elección de Robert Francis Prevost, Papa León XIV, representa una combinación de apertura cultural y compromiso con las reformas impulsadas por su predecesor, el papa Francisco.

Papa-León-XIV-Nuevo-Papa-tras-cónclave-2025.jpg
FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, marcando un momento histórico para la Iglesia católica; eligió el nombre de León XIV. De origen estadounidense y con una sólida trayectoria pastoral, su elección representa una combinación de apertura cultural y compromiso con las reformas impulsadas por su predecesor, el papa Francisco.

¿De dónde es el Papa León XIV?

Nacido en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost se convierte en uno de los pocos papas no europeos en la historia reciente. Su elección confirma la creciente importancia del continente americano dentro de la Iglesia católica global.

Formación y carrera religiosa

Robert Francis Prevost pertenece a la Orden de San Agustín. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tras obtener un doctorado en Derecho Canónico en Roma, dedicó varios años a la misión en Perú, donde fue prior regional y luego obispo de Chiclayo.

En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes dentro del Vaticano, encargado de supervisar los nombramientos episcopales a nivel mundial. Su gestión destacó por impulsar criterios de cercanía pastoral, escucha y discernimiento.

TE RECOMENDAMOS: Cónclave: la nueva película de Ralph Fiennes que habla sobre la corrupción en el vaticano

¿Qué representa el Papa León XIV para la Iglesia?

El nuevo Papa León XIV es reconocido por su espiritualidad profunda, carácter humilde y orientación pastoral. Aunque su perfil no es abiertamente progresista, comparte muchas de las prioridades del papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la sinodalidad, la reforma eclesial y la atención a los más necesitados.

Durante su servicio en América Latina, se ganó el respeto de comunidades locales por su sencillez, compromiso con la justicia social y capacidad de liderazgo en contextos multiculturales.

Un pontífice con visión internacional

Prevost domina varios idiomas, entre ellos español e italiano, y ha trabajado en entornos interculturales durante décadas. Esto lo convierte en un líder con sensibilidad global, capaz de conectar con comunidades católicas tanto en el Norte como en el Sur Global.

Su elección envía una señal de apertura hacia nuevas formas de liderazgo dentro de la Iglesia y reconoce la vitalidad de las Iglesias locales fuera de Europa.

¿Qué podemos esperar del pontificado de León XIV?

El pontificado de León XIV podría caracterizarse por:

  • La continuidad del enfoque pastoral iniciado por el papa Francisco.
  • Un énfasis en la reforma interna y la descentralización.
  • Una Iglesia sinodal, donde todos los fieles son escuchados.
  • La atención a problemas globales, como la migración, la pobreza y el cambio climático.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es un papa? Conoce su origen, funciones y proceso de elección

Con venta de dulces, Tomasa Martínez saca adelante a su familia en Torreón

[VIDEO] Desde temprano, la mujer de 66 años vende dulces en el centro de Torreón.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×