El viernes 13 es una fecha que evoca misterio, temor y superstición en muchas culturas alrededor del mundo. Pero el origen de esta asociación con la mala suerte de debe a una combinación de creencias religiosas, tradiciones antiguas y simbolismo cultural.
TE RECOMENDAMOS: Presunta aparición de la Virgen de Guadalupe se viraliza
¿Qué significa el viernes 13?
El número 13, por sí solo, ha sido considerado de mal augurio en diversas culturas. En la Cábala judía, por ejemplo, se menciona que existen 13 espíritus malignos, lo que ya carga a esta cifra con una connotación oscura. Además, el 13 también se asocia con la historia de Abraham y el carnero, la víctima que debía sacrificar a Dios, vinculado simbólicamente a la muerte y al sacrificio.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Cuál es el origen del miedo al viernes 13?
Aunque el viernes 13 es más popular en la cultura occidental, su “hermano” supersticioso, el martes 13, tiene una raíz igualmente intrigante. En la tradición romana, Marte, el dios de la guerra, da nombre al martes. Marte era una deidad asociada con violencia, conflictos y caos, cualidades que los romanos creían que podían influir negativamente en eventos importantes como bodas, transacciones comerciales o decisiones trascendentales.
El viernes también tiene una historia de superstición en sí mismo. En el cristianismo, se cree que Jesús fue crucificado un viernes, lo que podría haber contribuido a la percepción de este día como desafortunado. Al combinarlo con el ya “maldito” número 13, se obtiene un día cargado de simbolismo negativo y potencial para la desgracia.
Aunque muchos consideran estas creencias como meras supersticiones sin fundamento, el viernes 13 continúa siendo un día que despierta cautela. Desde evitar tomar decisiones importantes hasta la creación de películas y libros que explotan este tema, la idea de que algo malo podría suceder sigue viva en el imaginario colectivo.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.