En Durango se ha presentado una sequía desde finales del año 2022, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua, quien revela que actualmente el llenado de las presas de La Laguna se encuentra en un 39%, esto luego de que se presentaran diversas precipitaciones pluviales este año, pero aún son necesarias más lluvias, a decir de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado de Durango.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
De acuerdo a Jesús López, Titular de SAGDR en Durango: “Como están ahorita con el volumen considerando que por ley se tiene que dejar un colchón de determinado volumen de agua en cada una de las piezas para evitar problemas en infraestructura de la presa”.
Una de las presas que vio disminuidos más sus niveles con la falta de lluvias, fue la Peña del Águila, ubicada, en el municipio de Durango, la cual en el mes de agosto, bajó al 17% de su capacidad, no obstante, para finalizar el octavo mes del año se presentaron diversas lluvias, las cuales siguieron hasta septiembre y por el momento dicho vaso de agua ya se encuentra al 92% de su capacidad. Cabe señalar que en el 2016 se registró un desbordamiento de la presa del hielo que afectó a varios ciudadanos.
TE RECOMENDAMOS: Por frente frío, se esperan lluvias y bajas temperaturas en Coahuila
Por su parte, la ciudadanía también opinó al respecto, tal es el caso de la señora Olga Río, quien dijo que: “El agua subió arribita por decir un metro metro y medio” ... “Por lo pronto primero llega y no sabemos en un momento Cómo actuar Ya ve como las personas de aquí la señora no sé por qué ser y se la llevó el agua con su bebé entonces más bien es prevenir” ... “Aunque le doliera uno pues salirse buscar algún refugio verdad”.
TE RECOMEDAMOS: ¡Es oficial! El pan francés ya es patrimonio cultural de Torreón
Algunas presas de La Laguna, están cerca del 100% de su llenado
Cabe mencionar que algunas presas están cerca de su límite como la Santiago Bayacora al 94% de capacidad y la Caboraca al 96%, ante ello se recomienda a las personas tener precaución y tomar ciertas medidas, en caso de vivir cerca de ríos y presas, esto de acuerdo a protección civil, tales como:
- Organizarse con vecinos y autoridades de protección civil para contar con un plan de emergencia ante inundaciones.
- Evacuar en caso de alerta por inundación, buscar otras opciones de vivienda y no fomentar un mayor desarrollo de asentamientos muy próximos a cuerpos de agua.
- Evitar arrojar al agua o en sus márgenes escombro o desperdicios, puesto que pueden llegar a ser un obstáculo o un tapón que empeore las inundaciones.