¡Es oficial! El pan francés ya es patrimonio cultural de Torreón

Se determinó que el día que se celebra el Día del Pan: el 16 de octubre, ahora también será el Día del Pan Francés.

Pan francés (1).jpg
Facebook: Como La Laguna ninguna
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El pan francés es uno de los alimentos más versátiles en su consumo, sobre todo en la Comarca Lagunera, pues hay quienes lo prefieren en lonches, en reliquia o incluso como postre pues suele acompañarse con cajeta o con mantequilla.

Este tipo de pan es muy común en la región, es por ello que luego de que se sometiera a evaluación en Torreón la propuesta de convertirlo en patrimonio gastronómico y artístico de Torreón, fue aprobada por unanimidad.

De acuerdo a una entrevista que proporcionó el presidente de la Cámara Nacional Panificadora Delegación Laguna, Pedro Ávila Aguilera a Tv Azteca Laguna:

Es un reconocimiento al trabajo de muchos años de las personas que elaboramos este pan pero también, se trata de una validación de los consumidores, mismos que lo consumen y lo presumen cuando viene gente de fuera... hemos visto que mucha gente foránea consume nuestro pan y les gusta.

Comenta también, que a nivel local están muy contentos por esta declaratoria pero al mismo tiempo lo reconocen como un gran compromiso para seguir elaborando un buen pan.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué octubre es llamado el ‘Mes Rosa’?

Se determinó que el día que se celebra el Día del Pan, el 16 de octubre ahora será el Día del Pan Francés.

La elaboración de este pan, según Pedro Ávila, va de la mano a la fundación de Torreón y es justo en esta ciudad en donde se elabora de manera única, respetando la forma tradicional:

Nosotros hacemos el pan como se hacía en un principio, desde el amasado, la fermentación, las ‘boleadas’, el formado, que luego se ponen tablas de madera y con paños de manta, luego la fermentación para que sea depositado en hornos de ladrillo, eso le da otra consistencia y otro sabor al pan.

Los ingredientes que hasta la fecha se siguen usando para su preparación, son: trigo, levadura, azúcar, mantequilla, sal y agua.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Por qué se celebra el 16 de octubre el Día Mundial del Pan?

El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Nacional del Pan, con el objetivo de dar a conocer el valor nutricional e importancia que tiene en nuestra dieta diaria.

En los primeros orígenes del pan, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso del tiempo y los inventos, se pudo procesar el trigo para que este se fabricara en mayores cantidades a través de hornos.

TE RECOMENDAMOS: Muere de manera trágica la influencer Beatriz Tavares durante su cumpleaños

Fueron los egipcios los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara, después los griegos introdujeron el uso de miel y nueces, los romanos llegaron con nuevas técnicas e inventos y así poco a poco el pan fue agregándose a la vida diaria de todas las sociedades.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×