¿Has leído ‘Muerte en San Jerónimo’?, libro con inspiración en Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz ha sido inspiración o fuente de partida para la historia en muchos libros, uno de ellos y de los más recomendados ha sido ‘Muerte en San Jerónimo’.

Sor Juana.jpg
Azteca Laguna
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Juana Ramírez de Asbaje, mejor conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz, otros nombres que llevó en vida la monja jerónima, fueron: Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fénix de México.

Los años de nacimiento y muerte han sido discutidos, sin embargo, después de varios estudios se puede concluir que nació el 12 de noviembre de 1648 (se pensó durante mucho tiempo en la fecha de 1651); murió el 17 de abril de 1695.

¿Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz?

De acuerdo a National Geographic, fue la escritora más importante de la época colonial y una pionera del feminismo.

A los tres años sabía leer y escribir. También aprendió latín con facilidad y tenía conocimientos de lengua náhuatl (una lengua indígena). Siendo niña se trasladó a la vivienda de sus tíos, donde pudo continuar sus estudios.

TE RECOMENDAMOS: Día Nacional del libro: Los mejores libros del año

En 1667 ingresó a la orden de las Carmelitas Descalzas, en la Iglesia del Convento de Santa Teresa la Antigua, donde llevó a cabo su primera etapa de educación formal. No obstante, luego se trasladó a la orden de San Jerónimo, agrega la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México.

Cabe señalar que en ese entonces la universidad estaba reservada únicamente para a los hombres.

Sor Juana Inés de la Cruz ha sido inspiración o fuente de partida para la historia en muchos libros, uno de ellos y de los más recomendados ha sido ‘Muerte en San Jerónimo’ del autor Oscar de Muriel.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué significa “Pero la lámpara se ve rara”? nuevo trend de TikTok

¿De que trata ‘Muerte en San Jerónimo’?

Alguien (o algo) se ha infiltrado en el convento de San Jerónimo. Monjas y esclavas por igual aparecen sacrificadas en el altar, a la usanza de los sangrientos rituales preçolombinos. Todas las hermanas se culpan entre sí. Todas tienen algo que ocultar.
Muchas de ellas, incluso, le achacan las muertes a posesiones demoniacas.

Éste es el panorama que se encuentra Alina, joven novicia, al tomar los hábitos. Junto con Matea, su fiel doncella indígena, se ve forzada a unir fuerzas con la excéntrica Juana Inés de la Cruz, y entre rezos, guisos, cantos y poesía inoportuna, tratarán de esclarecer la terrible verdad detrás los asesinatos.

Lo que ellas ignoran es que las muertes ya han llegado a oídos del Santo Oficio, y los inquisidores ya planean visitar el convento para extirpar el mal de raíz.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×