Un estudiante de secundaria fue trasladado de emergencia a un hospital de Ciudad Juárez tras sufrir una grave intoxicación. El incidente ocurrió después de que el menor consumiera Clonazepam mezclado con un concentrado de cannabis conocido como “Wax” dentro de las instalaciones del plantel educativo. Las autoridades escolares han manejado el caso con hermetismo para proteger la identidad del alumno, pero el suceso ha encendido las alarmas entre padres de familia y docentes sobre el fácil acceso a sustancias controladas entre los jóvenes.
El peligroso cóctel realizado por menor de edad
La combinación que llevó al menor al hospital es extremadamente peligrosa. El Clonazepam es un fármaco de la familia de las benzodiacepinas que requiere receta médica para su venta, ya que actúa como un potente depresor del sistema nervioso central, usado para tratar ansiedad o convulsiones. Por su parte, el “Wax” es un extracto de cannabis que se distingue por su altísima concentración de THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, lo que provoca efectos rápidos e intensos.
Mezclar ambas sustancias potencia los efectos sedantes de manera impredecible, creando un alto riesgo para la salud.
@elcoahuilensenoticias Cuidado!!! Te explicamos todo lo que debes saber de este reto 🎙 Renata Guzman @Rg. 🎥 Mauricio Garcia @MauricioMorales27 #reto #clonazepan #cuidado #saludmental #medicamentos #prevencion #bienestaremocional #cuidate #cuidalos #coahuila #saltillo #torreon #monclova #opinion #informacion #ultimasnoticias #ultimahora #parati #fyp #foryoupage #fy #foryou #yp #yourpage ♬ sonido original - El Coahuilense
¿Qué sucede al combinar Clonazepam y cannabis?
Especialistas en salud y toxicología, así como instituciones como el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) en Estados Unidos, advierten que la combinación de depresores del sistema nervioso con otras sustancias puede tener consecuencias fatales. La mezcla puede provocar:
- Sedación profunda y somnolencia extrema.
- Pérdida de coordinación motriz y equilibrio.
- Depresión respiratoria (dificultad severa para respirar).
- Confusión, amnesia y desorientación.
- Un elevado riesgo de sobredosis, que puede derivar en un estado de coma o la muerte.
El cannabis puede alterar la forma en que el cuerpo procesa el Clonazepam, aumentando su concentración en la sangre y la probabilidad de sufrir efectos adversos graves.
Retos virales, una amenaza latente en las aulas
Aunque no se ha confirmado oficialmente que este caso esté ligado a un reto, incidentes similares en el país han estado vinculados a desafíos virales difundidos en redes sociales, como el conocido “el que se duerma al último, gana”, que incita a los jóvenes a consumir Clonazepam. Estos “juegos” exponen a los menores a un peligro mortal por la búsqueda de aceptación social o la simple curiosidad, sin que comprendan las graves consecuencias para su salud.
TE RECOMENDAMOS: Joven muere tras lanzarse de puente peatonal en CDMX
Señales de alerta para padres y maestros
Es crucial que el entorno familiar y escolar esté atento a cambios en el comportamiento de los adolescentes que puedan indicar el consumo de sustancias. Algunas señales de alerta incluyen:
- Somnolencia inusual, letargo o fatiga constante.
- Cambios drásticos en el humor, como irritabilidad o apatía.
- Dificultad para concentrarse y problemas de memoria a corto plazo.
- Pérdida de interés en pasatiempos y actividades que antes disfrutaban.
- Secretismo sobre sus actividades o amistades.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Ante cualquier sospecha, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato para abordar el problema y prevenir una tragedia.
Así se cotiza el dólar hoy viernes 17 de octubre 2025 en Torreón