¿Por qué existe un día mundial para proteger la lactancia materna?

En un mundo donde amamantar todavía enfrenta barreras sociales, culturales y laborales, te contamos la importancia que tiene dedicar un día a la protección de la lactancia materna.

Lactancia-materna-por-qué-es-importante.jpg
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 21 de mayo se celebra el Día Mundial para la Protección de la Lactancia Materna, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de esta práctica natural y vital para el desarrollo de los bebés, la salud de las madres y el bienestar de las comunidades. Pero, ¿por qué es necesario dedicar un día a la protección de la lactancia materna?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Qué es el Día Mundial de la Lactancia Materna?

El Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna fue impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), su objetivo principal es fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna en todo el mundo, además busca visibilizar los desafíos que enfrentan las madres.

Esta día pone el foco en la defensa activa de la lactancia materna, reconociendo los obstáculos reales que enfrentan muchas mujeres: desde entornos laborales poco flexibles hasta presiones comerciales y marcos legales que no la respaldan adecuadamente.

Lejos de ser una celebración simbólica, este día resalta que amamantar tiene beneficios comprobados por la ciencia: fortalece las defensas del bebé, reduce el riesgo de enfermedades y estrecha el lazo afectivo entre madre e hijo.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando te pica una araña violinista?

¿Por qué es importante proteger la lactancia materna?

  • Es el mejor alimento para los bebés: La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, además, refuerza el sistema inmunológico, reduce el riesgo de enfermedades como infecciones respiratorias, diarreas y alergias; también favorece el desarrollo cerebral y emocional.
  • Beneficia la salud de las madres: Ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y ovario, favorece la recuperación postparto y estimula el vínculo afectivo madre-bebé.
  • Contribuye al desarrollo sostenible: No genera residuos ni contaminación, no requiere producción ni transporte como la fórmula artificial, disminuye los gastos en atención médica y alimentación infantil.

TE RECOMENDAMOS: ¡Cuidado! Cargar a tu hijo en la espalda podría hacer que te desmayes

Más de 47 mil niños trabajan en Coahuila; 35% de los casos están en La Laguna

[VIDEO] Según datos proporcionados por el DIF Torreón, aproximadamente el 35% de casos de explotación infantil en Coahuila, pertenecen a la región Laguna.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×