Cada año, miles de personas se congregan para presenciar el Inti Raymi, también conocida como la Fiesta del Sol, una ceremonia ancestral que rinde homenaje al dios Inti, la deidad solar de los antiguos incas. Esta festividad no solo representa un espectáculo cultural y turístico, sino que simboliza la conexión espiritual entre los pueblos andinos y la naturaleza.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Qué es el Inti Raymi?
El Inti Raymi (en quechua, “Fiesta del Sol”) era la celebración más importante del calendario incaico. Se realizaba en el solsticio de invierno, para agradecer al Sol por los cultivos recibidos y pedir su regreso tras la época de frío y escasez. Los incas creían que esta ceremonia era vital para mantener el equilibrio cósmico y garantizar buenas cosechas.
Fue instituida por el Inca Pachacútec en el siglo XV y, durante el Tahuantinsuyo, congregaba a miles de personas en Cusco, capital del imperio inca. La ceremonia se realizaba con ofrendas, música, danzas y rituales en honor al Inti, considerado el padre de los incas.
TE RECOMENDAMOS: La teoría del huevo: ¿y si todos fuéramos la misma persona?
¿Por qué el Inti Raymi es una tradición ancestral?
El Inti Raymi es una tradición ancestral porque:
- Se origina en la cosmovisión andina prehispánica, en la que el Sol era una de las divinidades más veneradas.
- Representa un momento sagrado de conexión entre los seres humanos, la naturaleza y el universo.
- A pesar de su prohibición durante la época colonial, la festividad se mantuvo en la memoria colectiva de los pueblos indígenas.
- Fue restaurada en 1944 como una representación histórica y cultural, y hoy en día es reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en Perú.
TE RECOMENDAMOS: Rescatan a joven tras quedar colgado de una palma en Nayarit; venía en paracaídas
Diego Mireles, 23 años transformando motores con dedicación y oficio en La Laguna
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.