Aniversario del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México (1953)

Este 17 de octubre México conmemora un hecho histórico: el reconocimiento del derecho al voto de la mujer en 1953.

Aniversario del voto femenino.jpg
Este 17 de octubre México conmemora un hecho histórico: el reconocimiento del derecho al voto de la mujer en 1953.|Redes Sociales
Compartir nota

Este 17 de octubre, México conmemora un aniversario más del reconocimiento del derecho al voto de la mujer, una conquista clave en la historia de la democracia y los derechos civiles en el país. Fue en 1953, durante el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que permitió por primera vez la participación plena de las mujeres en los procesos electorales federales.

Un paso histórico hacia la igualdad

La reforma al artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció que las mujeres tendrían los mismos derechos políticos que los hombres, incluyendo votar y ser elegidas para cargos de elección popular. Este avance representó décadas de lucha por parte de movimientos feministas, activistas y ciudadanas que exigían su derecho a participar activamente en la vida política del país.

1955: la primera vez en las urnas

Aunque la reforma fue promulgada en 1953, fue hasta las elecciones federales de 1955 cuando las mujeres mexicanas ejercieron por primera vez su derecho al voto. Ese momento marcó el inicio de una nueva etapa en la historia política de México, donde la participación femenina comenzó a abrirse paso, a pesar de numerosos desafíos.

A más de siete décadas de ese logro, México ha sido testigo de un crecimiento significativo en la representación política de las mujeres.

Las palomas que ves a diario podrían transmitirte una enfermedad ¡y llevarte al coma!

Contenido relacionado