Coahuila enfrenta un serio rezago educativo estructural, con casi 470 mil personas mayores de 15 años que no han completado su educación básica, según datos del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
La responsabilidad política y administrativa de atender esta problemática recae principalmente en la Secretaría de Educación de Coahuila, encabezada por Francisco Saracho Navarro, y en el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), encargado de la ejecución técnica y operativa.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Sin embargo, ambos organismos han mostrado una preocupante falta de resultados concretos, evidenciando deficiencias graves en la planeación, seguimiento y cobertura de los programas educativos dirigidos a los sectores más vulnerables.
¿Cómo está el panorama educativo en Coahuila?
Esto incluye a 31 mil 600 personas que no saben leer ni escribir, más de 80,000 que no concluyeron la primaria y 352,600 que no finalizaron la secundaria, cifras que revelan una deuda histórica y una falla persistente en garantizar el derecho básico a la educación.
Casi medio millón de adultos carecen de educación básica, una problemática que no sólo es un reto educativo, sino una clara omisión del gobierno estatal para proteger derechos fundamentales.
El enfoque gubernamental ha sido más declarativo que efectivo; faltan acciones sostenidas, estrategias integrales y cobertura real que llegue a todos los rezagados, especialmente en las zonas rurales más vulnerables, donde la falta de compromiso de los responsables ha perpetuado esta crisis.
Salud visual descuidada en La Laguna pone en riesgo a la población