El homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, continúa generando conmoción nacional. Conocido por su carácter directo y por encabezar personalmente los operativos nocturnos de seguridad, que lo identificaban entre la ciudadanía como “el alcalde del sombrero”, su labor al frente de la vigilancia municipal terminó cobrando su vida el pasado 1 de noviembre, en plena celebración del Día de Muertos.
Un material audiovisual publicado días después ha cobrado especial relevancia para comprender el contexto previo al crimen. Se trata del documental “El último operativo”, realizado por el creador de contenido mexicano Yulay, quien acompañó al edil durante una patrulla nocturna en Uruapan.
El video, difundido el 4 de noviembre, supera ya los 3.6 millones de reproducciones en YouTube.
En el documental, Yulay muestra a Carlos Manzo recorriendo colonias, saludando a vecinos y verificando personalmente las acciones de seguridad. Su imagen, sombrero, chaleco blindado y actitud firme, contrasta con la tensión que atraviesa la región desde hace años por la presencia de grupos delictivos.
Los comentarios en la plataforma se convirtieron rápidamente en un espacio de duelo y exigencia de justicia. Miles de usuarios han dejado mensajes como “gracias por cuidar a la gente”, “te vamos a extrañar” y “que en paz descanse”, subrayando la cercanía que el alcalde mantenía con la población.
Entre los fragmentos más llamativos del video se encuentra una reflexión de Manzo sobre la evolución del crimen en Michoacán. El edil señala que, años atrás, los conflictos se limitaban a disputas entre grupos criminales, pero que hoy la violencia ha escalado y se ha “salido de control”.
“La delincuencia de antes no es la de ahora”, comenta el alcalde ante la cámara. “Contra la sociedad civil es donde no podemos permitir abusos. Tenemos que seguir en pie de lucha aunque existan riesgos. La lucha es la única vía que nos queda”.
El documental de más de 20 minutos culmina con imágenes del atentado mortal y las movilizaciones ciudadanas que siguieron al crimen. Habitantes de Uruapan, colectivos y autoridades locales han demandado resultados en la investigación y mayores garantías de seguridad para la población.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
“El último operativo” se ha convertido así en una pieza clave para entender el clima de inseguridad que enfrentaba el alcalde y el compromiso personal que mantenía con la vigilancia de su municipio hasta sus últimos momentos.
¿Cómo está la calidad del aire en Torreón hoy lunes 10 de noviembre 2025?









