Cada 24 de febrero, los mexicanos celebramos el Día de la Bandera, esta celebración tiene lugar en honor a la Bandera Nacional, símbolo que representa la identidad, historia y los valores que han marcado el rumbo de México a lo largo de los siglos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Por qué se celebra el 24 de febrero?
El Día de la Bandera fue establecido oficialmente en 1937, pero la fecha fue elegida debido a que el 24 de febrero de 1821, durante la consumación de la Independencia de México, se selló un pacto histórico conocido como el Plan de Iguala, en donde Agustín de Iturbide adoptó una bandera que representaba las garantías del Ejército Trigarante: independencia, religión y unión.
En este documento, se proclamaron los principios que llevarían al país a la independencia del dominio español y, por ende, a la creación de una nación libre y soberana. El uso de la Bandera Nacional comenzó a tomar mayor relevancia en este contexto como un símbolo unificador y de lucha por la independencia.
TE RECOMENDAMOS: Así será el clima en La Laguna este lunes 24 de febrero del 2025
¿Qué significan los colores de la Bandera de México?
Los tres colores que componen la Bandera Nacional (verde, blanco y rojo) tienen un profundo significado histórico y simbólico:
- Verde: Representa la esperanza y la independencia. En sus inicios, este color simbolizaba la lucha por la libertad.
- Blanco: Significa la unidad y la pureza de los ideales nacionales. Además, en su origen, se relacionaba con la religión católica y la paz.
- Rojo: Representa la sangre derramada por los héroes nacionales en la lucha por la independencia y la unión de todos los mexicanos.
¿Qué significa el escudo de la Bandera de México?
El escudo que aparece en el centro de la Bandera también tiene un significado profundo y está lleno de historia. Representa una de las leyendas más importantes de la cultura azteca: la fundación de Tenochtitlán. Según la mitología, los aztecas debían encontrar un lugar donde verían un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente. Este hecho fue interpretado como una señal divina, lo que les indicó que ahí debían establecer su capital.
El águila real, símbolo de la fuerza cósmica del sol, y la serpiente, para los aztecas significaba la renovación de la vida, se fusionan en el escudo, creando una imagen poderosa de resistencia y triunfo. El nopal sobre el que el águila está posada, simboliza los retos a enfrentar, el laurel y el encino, son símbolo de fuerza y victoria.
TE RECOMENDAMOS: ¡Por fin! Santos Laguna consigue su primer victoria del torneo
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.