Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Santa Sede lleva a cabo el Cónclave 2025, proceso mediante el cual, cardenales de todo el mundo eligen mediante votación al sucesor de Mario Bergoglio.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Este proceso dio inicio el miércoles 7 de mayo y en él, participan 133 cardenales provenientes de 71 países, todos ellos con posibilidades de ser elegidos como Papa; dentro de los 133, se encuentran dos mexicanos, ¿quiénes son? aquí te contamos todo sobre ellos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué significa el humo negro y blanco en el Cónclave para la elección del Papa?
¿Quiénes son los cardenales mexicanos que podrían ser Papa tras el Cónclave 2025?
Los dos cardenales mexicanos son:
Carlos Aguiar Retes:
Originario de Tepic, Nayarit, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, nacido el 9 de enero de 1950, Aguiar Retes mostró desde joven una profunda vocación religiosa que lo llevó a iniciar su formación en el Seminario de Tepic, donde cursó estudios de Humanidades y Filosofía entre 1961 y 1969. Durante esa etapa también fue asesor del grupo juvenil Círculo del Espíritu Santo y de la Cruz (CEC), un indicio temprano de su compromiso pastoral y formativo.Su camino espiritual continuó en los Estados Unidos, en el Seminario de Montezuma, Nuevo México, donde estudió Teología de 1969 a 1972. Posteriormente, completó su formación teológica en el Seminario de Tula, Hidalgo, hasta 1973. Ese mismo año, el 22 de abril, fue ordenado sacerdote en la Catedral de Tepic.
Obtuvo en 1994 el doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, una de las instituciones más prestigiosas de la Iglesia. Tres años más tarde, el 28 de mayo de 1997, fue nombrado Obispo de Texcoco por el Papa Juan Pablo II, asumiendo oficialmente el cargo el 29 de junio del mismo año.
En 2009 fue designado por el Papa Benedicto XVI como Arzobispo de Tlalnepantla. Ese mismo año, fue elegido presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para el periodo 2009-2012, consolidando su influencia y liderazgo en el ámbito religioso nacional.
¡Un recuerdo que nos llena el corazón! En su Visita Ad Limina de 2023, el Cardenal Carlos Aguiar y nuestros Obispos Auxiliares llevaron al Papa Francisco todo el cariño y las intenciones de la Arquidiócesis Primada de México. Que este encuentro siga dando frutos de unidad y… pic.twitter.com/SoVpeAuczv
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) April 23, 2025
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Genevieve Jeanningros? Monja que rompió los protocolos para despedirse del Papa Francisco
- Francisco Robles Ortega:
El Cardenal José Francisco Robles Ortega es hoy una de las figuras más destacadas de la Iglesia Católica en México. Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, actualmente se desempeña como Arzobispo de Guadalajara, una de las diócesis más importantes del país.
Hijo de Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega de Robles, Robles Ortega creció en una familia numerosa como el tercero de dieciséis hermanos. Su vocación religiosa se manifestó desde joven, iniciando su formación en el Seminario Menor de Autlán y continuándola en el Seminario Mayor de Guadalajara, así como en la Facultad de Teología en Zamora. Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1976.
Ese mismo año, partió a Roma para realizar estudios de posgrado en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática en 1979. A su regreso a México, ejerció como párroco, profesor y posteriormente Vicario General, destacándose por su compromiso pastoral y liderazgo.
En 1991, fue nombrado Obispo Auxiliar de Toluca y en 1996 tomó posesión como Obispo de la misma diócesis. Su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica continuó en 2003, cuando fue designado Arzobispo de Monterrey, y posteriormente, en 2012, Arzobispo de Guadalajara.
Fue ordenado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007, reconociendo su trayectoria y aportaciones a la Iglesia. A
Se esperan 10 mil visitantes en panteones de La Laguna de Durango por Día de las Madres
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.