El viernes 11 de julio, vecinos de la colonia Nueva Merced, en Torreón, encontraron el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años de edad.
Días después, la Fiscalía del Estado confirmó que la mujer se quitó la vida por ahorcamiento.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Este caso no es aislado en el estado, y como muestra están las alarmantes cifras de ideación suicida en Coahuila, lo que refleja una falta de atención importante y prioritaria a la salud mental durante la actual administración estatal.
TE RECOMENDAMOS:Coahuila prioriza deuda sobre salud: solo 5.4% del presupuesto estatal va al bienestar médico
Los registros del Boletín Epidemiológico resaltan que, en lo que va de 2025, se han registrado 87 casos de ideación suicida en Coahuila; de ellos, 63 corresponden al sexo femenino y 24 al masculino, un incremento en comparación con 2024, cuando se contabilizaron 43 casos.
A estas cifras se suman otras aún más preocupantes: aquellas personas que sí llevaron a cabo las ideas suicidas, sin que se quedaran solo en la idealización, pues el estado registró 12 personas que han intentado quitarse la vida al saltar de un lugar elevado, y 41 más por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, lo que coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional en ambos rubros.
Estas cifras alarmantes reflejan una marcada falta de interés del gobierno en el tema de salud mental, ya que lejos de disminuir, los casos siguen en aumento en el estado de Coahuila.
TE RECOMENDAMOS:Coahuilenses tienen que modificar sus hábitos por temor a la violencia
Reportan primeros casos de dengue clásico en Torreón tras lluvias recientes
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.