La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025 reveló que una parte considerable de la población en Coahuila ha modificado sus hábitos por temor al delito. Los datos no solo confirman que la inseguridad se percibe, sino que también moldea la vida cotidiana. Esta transformación silenciosa en la forma de vivir refleja un ambiente donde el miedo domina, pese a los discursos oficiales que insisten en que “todo está bajo control”.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
De acuerdo con el INEGI, el 44.8 % de la población de 18 años y más ha dejado de portar objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas, para evitar ser víctimas de un robo. Además, el 42.2 % ya no permite que menores salgan solos de casa, y un 40.5 % evita caminar de noche por los alrededores de su vivienda. Incluso actividades tan básicas como visitar familiares o amistades han disminuido: el 25.5 % ha modificado esta rutina por temor al delito.
Estos porcentajes no son sólo números: son señales de una sociedad que se repliega, que desconfía del entorno y que prefiere encerrarse antes que exponerse a la violencia.
TE RECOMENDAMOS: Coahuila prioriza deuda sobre salud: solo 5.4% del presupuesto estatal va al bienestar médico
Lo más alarmante es que estos cambios en la vida diaria han aumentado respecto al trimestre anterior. Por ejemplo, el porcentaje de quienes ya no permiten que niñas y niños salgan creció 3.8 puntos, y la proporción que dejó de caminar de noche aumentó 2.4 puntos.
El Gobierno de Coahuila presume operativos, cámaras y patrullajes, pero el día a día de su población demuestra otra cosa: vivir con miedo se ha vuelto la nueva normalidad, y no hay estrategia oficial que lo esté revirtiendo.
Estos son los delitos que aumentan durante vacaciones en Torreón
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.