Alarma en Coahuila: más de 1,400 adolescentes enfrentan cargos penales, revela INEGI

Las cifras del INEGI revelan una crisis silenciosa en aumento: delincuencia juvenil, reincidencia y un sistema de justicia desbordado, mientras las acciones preventivas brillan por su ausencia.

Coahuila-adolecentes-inseguridad.jpg
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La violencia y el delito juvenil están lejos de disminuir en Coahuila. Tan solo en 2023, 1,406 adolescentes fueron imputados por delitos, según cifras recientes del INEGI. Un dato que no solo alerta, sino que supera el número de carpetas de investigación abiertas ese mismo año: 1,163 en total. Esto implica que varios jóvenes enfrentaron más de una imputación, reflejo claro de reincidencia o participación en múltiples delitos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Estas cifras colocan a Coahuila como el noveno estado con más adolescentes procesados penalmente en todo el país, una posición que evidencia un fenómeno delictivo creciente y fuera de control entre menores de edad.

El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía documenta las puestas a disposición de adolescentes por parte de autoridades estatales, principalmente por delitos y no solo por faltas cívicas, lo que deja ver una creciente implicación de menores en hechos graves que van desde robos hasta delitos de alto impacto.

TE RECOMENDAMOS: Coahuila en alerta: segundo lugar nacional en intentos de suicidio

Coahuila, foco rojo en delito juvenil

  • 1,406 adolescentes imputados penalmente en 2023
  • 1,163 carpetas de investigación iniciadas
  • Noveno lugar nacional en justicia penal para adolescentes

La magnitud del problema revela no solo una tendencia alarmante, sino también un sistema rebasado. La reincidencia y la edad de los involucrados confirman que la delincuencia juvenil en Coahuila se está normalizando, sin que haya una respuesta contundente.

Mientras los delitos se multiplican, las acciones preventivas siguen sin aterrizar en las comunidades más vulnerables. Detrás de cada adolescente detenido hay historias marcadas por la violencia familiar, la deserción escolar, las adicciones y la falta de oportunidades. Sin embargo, el estado parece estar reaccionando solo después de que el delito ocurre, cuando ya es tarde.

Coahuila no puede permitirse seguir en esta ruta. Más de mil adolescentes procesados cada año no es una estadística: es una crisis silenciosa que avanza sin freno.

TE RECOMENDAMOS: Coahuilenses tienen que modificar sus hábitos por temor a la violencia

La inseguridad cambia la vida en Coahuila: caminar de noche y salir con niños, cada vez menos común

Azteca Laguna
[VIDEO] Estos cambios, en aumento respecto al trimestre anterior, reflejan una sociedad replegada por miedo.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×