Mientras el calendario avanza hacia el cierre del año, las cifras del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Coahuila comienzan a encender señales de alerta. Hasta la Semana Epidemiológica 35, el estado ha registrado 140 casos confirmados en 2025, una cifra que ya supera con holgura los 112 acumulados durante el mismo periodo en 2024.
Poco se ha dicho en el debate público sobre este aumento, pero los números no mienten: solo en la última semana se reportaron 5 nuevos casos, y en el acumulado actual, 19 han sido en hombres.
Aunque tradicionalmente se ha asociado el VPH con la salud femenina, por su relación directa con el cáncer cervicouterino, es importante subrayar que los hombres también forman parte de esta estadística y del riesgo.
TE RECOMENDAMOS: Coahuila reportó más de 6 mil embarazos adolescentes en 2024 y presupuesto 2025 no destinó recursos a prevención
Detrás de estas cifras, reveladas a través del Boletín Epidemiológico Nacional, no hay solo estadísticas: hay personas, hay vacíos en la prevención y, posiblemente, un rezago en campañas efectivas de concientización por parte de la Secretaría de Salud estatal, a cargo de Eliud Aguirre.
El aumento de casos demuestra la necesidad de mayor atención, así como una urgencia por educar, prevenir y vacunar.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
El VPH es silencioso, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras. No es momento de minimizarlo. Coahuila y la Secretaría de Salud necesitan mirar estas cifras de frente, sin eufemismos, y actuar con la seriedad que la salud pública exige.
Aumenta caudal del río Aguanaval; Protección Civil alerta a ejidos de Viesca y Matamoros