Especialistas prevén huracanes más poderosos en México; categoría 5 ya no será suficiente
Con el aumento del calentamiento global, los huracanes están superando los límites actuales de la escala Saffir-Simpson, lo que ha llevado a científicos a proponer una nueva Categoría 6.
Con el calentamiento global, los huracanes están alcanzando niveles de intensidad nunca antes vistos, lo que pone en duda si la escala Saffir-Simpson (categorías 1 a 5) sigue siendo suficiente para medir su poder destructivo.
TE RECOMENDAMOS: Boxeador lagunero muere tras pelea; fue hallado sin vida en habitación de hotel
¿Cómo le ha ido a México frente a huracanes extremos?
El huracán Otis sorprendió en 2023 al transformarse en pocas horas de tormenta tropical a categoría 5, con vientos de más de 270 km/h, devastando Acapulco.
En 2015, el huracán Patricia alcanzó los 345 km/h, marcando un récord en el Pacífico. Estos eventos evidencian una tendencia alarmante: los ciclones en México son cada vez más intensos y peligrosos.
¿Cuále es el papel del cambio climático con los huracanes?
Expertos como Kerry Emanuel del MIT señalan que el aumento en la temperatura del océano y la atmósfera proporciona más energía a los huracanes. Esto podría hacer comunes tormentas con vientos de hasta 350 km/h a finales de siglo si no se frenan las emisiones.
¿Existirá una categoría 6 de huracanes en México?
Investigadores como Wehner y Kossin proponen una Categoría 6 para tormentas con vientos superiores a 310 km/h. Según sus estudios, ya se han registrado al menos cinco huracanes que alcanzarían este nivel, todos en los últimos nueve años.
Más allá del viento, el mayor riesgo son las inundaciones extremas. Con más vapor en la atmósfera, los huracanes ahora descargan lluvias más intensas. Emanuel advierte: “El verdadero aumento del peligro está en la lluvia”.
¿Subió o bajó el dólar? Así se cotiza hoy 7 de julio 2025 en Torreón
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.