Independencia de Estados Unidos: 5 datos curiosos que todo mexicano debería conocer del 4 de julio

El 4 de julio no solo celebra la independencia de Estados Unidos, sino también revela conexiones históricas profundas entre México y su vecino del norte.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Sabías que el 4 de julio no solo es fuegos artificiales? Hoy te contamos 5 datos curiosos sobre la Independencia de Estados Unidos… ¡que todo mexicano debería conocer!

1. México y EE.UU. comparten personajes históricos

El español Bernardo de Gálvez, que ayudó a los estadounidenses contra los británicos, también fue virrey de la Nueva España. ¡Un político en ambos lados!

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

2. No se firmó el 4 de julio

Aunque se celebra ese día, el Congreso aprobó la Declaración de Independencia el 2 de julio… y algunos firmaron hasta ¡agosto!

3. El 4 de julio une a muchos migrantes

Millones de mexicanos en EE.UU. celebran esta fecha como parte de su identidad binacional. ¡Hay fiestas con mariachi y banderas de ambos países!

4. Thomas Jefferson y Miguel Hidalgo… ¿contemporáneos?

¡Sí! Mientras Jefferson firmaba la independencia, Hidalgo apenas tenía 33 años. Poco después, él iniciaría el movimiento en México.

5. México fue clave en la historia futura de EE.UU.

Décadas después, el territorio que hoy es California, Texas, Arizona y Nuevo México formaba parte de México. Así que la historia entre ambos países siempre ha estado entrelazada.

El 4 de julio marcó el nacimiento de una nación…

pero también es una fecha para reflexionar sobre cómo nuestras historias se cruzan más de lo que imaginamos.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×