Vaquita marina: el cetáceo endémico de México más pequeño del mundo al borde de la extinción
La vaquita marina, el mamífero marino más pequeño y raro del planeta, enfrenta una lucha por sobrevivir. Con apenas unos ejemplares en libertad, su futuro depende de la acción inmediata.
La vaquita marina (Phocoena sinus) es el cetáceo más pequeño del mundo y uno de los animales más amenazados del planeta. Este mamífero marino habita exclusivamente en el Alto Golfo de California, México, y su situación es crítica: de acuerdo con los últimos censos científicos de 2024, solo quedan entre 6 y 8 ejemplares vivos. Su estado de conservación la convierte en símbolo de la urgencia por frenar la pérdida de biodiversidad.
¿Qué es la vaquita marina?
La vaquita marina es un mamífero marino endémico de México, descubierto en 1958. Su tamaño es reducido, ya que mide alrededor de 1.5 metros y pesa hasta 50 kilos. Su cuerpo presenta un tono gris claro con manchas oscuras alrededor de los ojos y labios, lo que la hace inconfundible.
¿Cuántas vaquitas marinas quedan en el mundo?
En los últimos años, la población de la vaquita marina ha caído de manera alarmante. De los cientos que existían en el siglo pasado, hoy la cifra estimada es de tan solo 6 a 8 individuos en libertad, según investigaciones realizadas en 2024 por organizaciones como Sea Shepherd y el gobierno mexicano.
¿Por qué está en peligro de extinción?
La principal causa de la casi desaparición de la vaquita marina es la pesca ilegal con redes de enmalle, especialmente dirigidas a la captura de la totoaba, un pez muy cotizado en el mercado negro asiático por su vejiga natatoria. Estas redes atrapan accidentalmente a la vaquita, provocando su muerte por asfixia. A ello se suman la contaminación, el tráfico marítimo y la falta de cumplimiento de medidas de protección.
TE RECOMENDAMOS: Bartolina Sisa: La guerrera indígena que desafió al imperio español
¿Cómo se puede cuidar y preservar a la vaquita marina?
Las acciones para proteger a la vaquita marina incluyen:
- Eliminar por completo las redes de enmalle en su hábitat.
- Fortalecer la vigilancia marítima en el Alto Golfo de California.
- Impulsar la pesca sustentable con artes alternativas que no pongan en riesgo a la especie.
- Concientizar a nivel global sobre la importancia de su conservación.
Aunque la población es mínima, expertos señalan que la vaquita tiene buena salud genética, lo que significa que aún es posible salvarla si se actúa de inmediato.
Leonardo DiCaprio apoya a la vaquita marina
La crisis de la vaquita marina ha llamado la atención internacional. Uno de los nombres más destacados es el del actor Leonardo DiCaprio, quien en 2017 hizo un llamado mundial a través de sus redes sociales para salvar a la especie, presionando a los gobiernos a tomar medidas más estrictas. Gracias a su influencia, se fortalecieron campañas de conservación y cooperación internacional.
La vaquita marina está al borde de la extinción, pero no todo está perdido. Su recuperación depende de un compromiso conjunto entre gobiernos, pescadores, organizaciones ambientales y la sociedad en general. Salvar a la vaquita no solo significa proteger a un cetáceo único, sino también preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos de México.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto cuesta visitar la Isla de las Muñecas en Xochimilco en 2025?