Monclova vive una de las peores crisis laborales de su historia

Mientras el desempleo golpea a miles de familias, las respuestas del gobierno del estado, han sido, para muchos, insuficientes.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Monclova, Coahuila, vive hoy una de las peores crisis laborales de su historia reciente. Más de 5 mil empleos formales se han perdido en el último año, y mientras el desempleo golpea a miles de familias, las respuestas del gobierno del estado, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, han sido, para muchos, insuficientes.

TE RECOMENDAMOS: Día del Maestro: ¿quién educa a La Laguna y cuánto gana por hacerlo?

Benjamín Silva, integrante de la Asociación Ex Obreros de Coahuila, lamenta que desde hace más de una década no ha llegado a la región ninguna empresa que ofrezca buenas condiciones laborales.

“Son salarios deprimentes y jornadas extenuantes. A la gente la hacen trabajar incluso fines de semana y días festivos sin prestaciones. Los sindicatos están a modo y no defienden a los trabajadores. Desgraciadamente, el que siempre lleva la peor parte es el obrero”, señaló.

A esta situación se suma el deterioro del poder adquisitivo, que no solo está estancado, sino en franco retroceso, según expresó el ciudadano Manuel Moreno. A su juicio, también la educación se ha visto afectada por la crisis económica que atraviesa la región.

Los datos oficiales del IMSS reflejan un panorama alarmante, pues tan sólo en los primeros dos meses del 2025 se perdieron mil 571 empleos formales registrados ante el instituto.

Desde la Coparmex de la Región Carbonífera, su presidente, Mario Coria, reconoció que la región arrastra una “resaca económica” que viene desde administraciones anteriores.

“Esto ya era considerado una zona de desastre económico. Muchos empresarios, comerciantes e industriales sienten que el agua les llega al cuello, y no nos queda más que hacer ajustes para intentar salvar nuestras empresas, nuestras familias y nuestro patrimonio”, comentó.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

La crisis ha desencadenado también una importante fuga de talentos. Según Coria, la falta de empleos formales ha empujado a muchos jóvenes a emigrar a otras ciudades en busca de oportunidades.

“Aquí enfrentamos además un problema creciente: el aumento del empleo informal, que afecta directamente a quienes intentan emprender o sostener un negocio”, dijo. Añadió que “es muy triste ver cómo jóvenes que tenían trabajo aquí lo pierden y, sin opciones, terminan yéndose. Es una fuga de talento, de capital y de todo”.

Benjamín Silva coincide: la situación es tan grave que muchas familias se ven obligadas a buscar mejores condiciones fuera de la región. “La región centro del estado está completamente abandonada. Los muchachos, aunque sus padres se esfuercen por darles educación, no encuentran trabajos estables, con derechos o prestaciones que les permitan satisfacer sus necesidades”, apuntó.

Y mientras esto ocurre en la región centro… los mismos ciudadanos aseguran no saber cuáles son las iniciativas del gobierno de Jiménez Salinas para salir de esa resaca económica que afecta a jóvenes, familias y adultos mayores.

‘Noa’, agente canino, detecta droga en paquetería de Torreón

[VIDEO] El agente canino detectó 4 kilogramos de droga.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×