Ola de calor: ¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación y cuánta agua debes tomar en clima caluroso?

Las altas temperaturas no solo generan incomodidad, sino que también representan un riesgo serio para la salud por eso es importante conocer los síntomas de la deshidratación para poder evitarlo.

Ola-de-calor-síntomas-de-la-deshidratación-y-cuánta-agua-tomar.jpg
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En temporada de calor extremo y ola de calor, como la que se vive actualmente en varias regiones del país, es fundamental prestar atención a los signos de deshidratación y reforzar el consumo de agua. Las altas temperaturas no solo generan incomodidad, sino que también representan un riesgo serio para la salud, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Qué es la deshidratación y por qué ocurre en tiempo de calor?

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que impide su funcionamiento normal. En días calurosos, el cuerpo suda más para mantener una temperatura adecuada, y si no se reponen esos líquidos, pueden surgir complicaciones como golpes de calor, agotamiento extremo o incluso desmayos.

¿Cuáles son los principales síntomas de deshidratación?

Reconocer los primeros signos de deshidratación puede prevenir consecuencias graves. Estos son los más comunes:

  • Sed intensa y boca seca
  • Dolor de cabeza o mareo
  • Fatiga o debilidad
  • Orina de color amarillo oscuro o muy poca cantidad
  • Piel seca o pérdida de elasticidad
  • Confusión o dificultad para concentrarse
  • Aceleración del ritmo cardíaco

En casos severos, puede presentarse fiebre, desmayo o pérdida de conciencia, lo cual requiere atención médica inmediata.

TE RECOMENDAMOS: ¿A dónde puedo llevar los materiales reciclables en Torreón?

¿Cuánta agua se debe tomar en clima caluroso?

Aunque la recomendación general es consumir entre 2 y 2.5 litros de agua al día, durante el calor intenso esta cantidad debe aumentarse:

  • Adultos sanos deben beber entre 2.5 y 3.5 litros al día (equivalente a 10-14 vasos de agua).
  • Niños deben consumir entre 1.5 y 2 litros diarios, dependiendo de su edad y nivel de actividad.
  • Personas activas o que trabajan al aire libre deben hidratarse con más frecuencia, incluso sin sentir sed.
  • Se recomienda evitar bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar, ya que favorecen la pérdida de líquidos.

TE RECOMENDAMOS: ¿Dónde reportar un panal de abejas en Torreón?

Se prevé el verano más caluroso para Coahuila este 2025

[VIDEO] Se espera que el termómetro supere los 47 grados en la región Laguna.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×