La falta de agua potable en los ejidos de La Comarca Lagunera no es un fenómeno reciente, sino un problema estructural que se ha prolongado durante décadas. Bajo la actual administración, la situación no solo persiste, sino que se ha extendido también a colonias urbanas, según expertos.
TE RECOMENDAMOS: Consumo de alcohol está presente en la mitad de casos de violencia familiar en Torreón
De acuerdo con Miguel Ángel Hernández Muñiz, director del Centro de Investigación en Agua y Derechos Humanos, el panorama se ha tornado crítico debido a la ausencia de recursos, voluntad política y acciones concretas para atender el sistema hídrico estatal.
“Hoy, lamentablemente, en La Comarca Lagunera, sobre todo en los municipios colindantes con Torreón, la falta de suministro de agua es un problema histórico”, expresó Hernández Muñiz al ser consultado sobre la situación.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
El especialista subrayó que el deterioro de las redes de distribución es una de las principales causas del desabasto. Según cifras del Sistema de Aguas y Saneamiento, hasta el 50% del agua se pierde en las tuberías antes de llegar a los hogares, debido a fugas, infraestructura obsoleta y falta de mantenimiento.
“Aquí lo interesante es que la inversión en las redes de distribución sigue siendo el factor clave para que la gente tenga menos oportunidades de acceder al agua en condiciones dignas”, añadió Hernández.
A pesar de esta problemática, el Presupuesto de Egresos 2025 presentado por el Ejecutivo estatal no contempla recursos para la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila, una decisión que ha sido duramente cuestionada por organizaciones civiles y expertos en derechos humanos.
El acceso al agua en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y frecuencia es considerado un derecho humano. No obstante, Hernández Muñiz señaló que no se están tomando las medidas necesarias para garantizarlo:
“Si no hay inversión y voluntad política y financiera, lo único que vemos son discursos vacíos. Todos dicen que se ocuparán del problema, pero en la práctica se hacen pocas acciones. Lo primero que se debe hacer es conocer el estado del sistema operador y, en muchos casos, ni siquiera ellos mismos saben cómo funcionan”, concluyó.
La situación en La Comarca Lagunera evidencia una crisis prolongada que exige atención inmediata, inversiones reales y una visión de largo plazo para garantizar el derecho al agua de miles de ciudadanos.
¿Datos maquillados? Reportan incongruencias en información desde Palacio Nacional
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.