Las compras en línea se han convertido en una práctica cotidiana para millones de personas en todo el mundo sobre todo en temporadas de descuentos, como las que se viven durante esta semana debido al Hot Sale 2025.
Sin embargo, con su auge también ha aumentado el número de estafas en internet, afectando tanto a consumidores novatos como a los más experimentados. Para proteger tu dinero y tu información personal, es fundamental conocer cómo identificar señales de alerta y aplicar medidas de seguridad básicas al momento de comprar en línea.
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Maia Kealoha? La niña que interpreta a Lilo en el live action de Lilo & Stitch
¿Cómo evitar estafas en compras por internet?
- Compra en sitios web confiables y oficiales: Siempre verifica que el sitio tenga certificado de seguridad SSL (el candado en la barra de direcciones) y que la URL coincida con la página oficial.
- Investiga al vendedor: Busca opiniones de otros usuarios, verifica su reputación en redes sociales y plataformas de venta.
- Revisa métodos de pago seguros: Utiliza métodos de pago confiables como tarjetas con seguro, PayPal o plataformas con protección al comprador.
- Desconfía de las ‘ofertas relámpago': Las estafas suelen aprovechar el sentido de urgencia para que actúes sin pensar. Si te presionan para pagar rápidamente, tómalo como una señal de alerta.
- Verifica los términos y condiciones: Lee las políticas de envío, devoluciones y contacto.
TE RECOMENDAMOS: Pac-Man: cuando un círculo con boca se convirtió en ícono global
¿De cuánto es la multa por tirar desechos en basurero clandestino en Torreón?
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.