Durante el recorrido por las iglesias de la Comarca Lagunera de la reliquia de primer grado de San Judas Tadeo la figura del santo fue captada ‘llorando’ por los habitantes de San Pedro, Coahuila.
TE RECOMENDAMOS: Clausuran casa de citas por operar sin permiso en Torreón
Durante el recorrido por las iglesias de la Comarca Lagunera de la reliquia de primer grado de San Judas Tadeo, un hecho inusual sorprendió a los feligreses del municipio de San Pedro, Coahuila: la figura del santo fue captada aparentemente “llorando”.
El momento fue registrado en video por asistentes, y rápidamente se volvió viral en redes sociales, superando ya mil 500 reacciones y más de 700 comentarios.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Por qué lloran las estatuas religiosas? Explicación cinentífica
Aunque muchos creyentes interpretan las estatuas religiosas que “lloran” como señales divinas, la ciencia ofrece explicaciones físicas y psicológicas para este fenómeno.
En la mayoría de los casos, las lágrimas en figuras de la Virgen María u otros santos se deben a la condensación de humedad, filtraciones internas por efecto capilar, reacciones químicas en materiales antiguos, o incluso fraudes comprobados.
1. Condensación de humedad (efecto físico)
Cómo funciona: Algunas estatuas están hechas de materiales porosos como yeso, cerámica o mármol, que pueden absorber humedad del ambiente. Cuando la temperatura cambia, la humedad puede salir del material y formar gotas en los ojos u otras partes de la figura.
Resultado: Parece que la estatua “llora”, pero en realidad es condensación de agua.
2. Capilaridad y filtraciones internas
Cómo funciona: Si la estatua está hueca o tiene grietas invisibles, puede haber canales internos que transportan líquidos (agua, aceite, incluso sangre animal en fraudes) desde un depósito oculto hacia la superficie por acción capilar.
Resultado: Se forman gotas de líquido que parecen lágrimas. A veces el líquido incluso es aceitoso, lo que refuerza la percepción de un “milagro”.
3. Reacciones químicas
Cómo funciona: Algunas pinturas o barnices antiguos pueden cambiar con el tiempo, formando exudaciones o “llanto” por oxidación o descomposición química.
Resultado: Manchas o líquidos en zonas específicas, como los ojos, que dan la impresión de que la figura llora.
4. Sugestión colectiva y efecto psicológico
Cómo funciona: En contextos religiosos, las personas están emocionalmente predispuestas a interpretar ciertos signos como milagros. Una mancha, reflejo o gota puede ser vista como una lágrima por autosugestión o presión del grupo.
Resultado: El fenómeno se vuelve viral aunque no haya evidencia física de que la figura produce líquido por sí sola.
5. Fraudes comprobados
En muchos casos, investigaciones de la Iglesia Católica o científicos han demostrado manipulación deliberada, como el uso de jeringas para introducir líquidos o el uso de materiales que “lloran” con calor o humedad.
¿Qué significa para la Iglesia que una estatua de santo llore?
Cuando una imagen religiosa es vista “llorando”, la Iglesia Católica no lo declara inmediatamente como milagro. Primero realiza una investigación rigurosa para descartar fraudes o causas naturales.
Si el fenómeno no tiene explicación científica, puede interpretarse como una señal divina. Las lágrimas de un santo suelen representar un llamado a la conversión, dolor por los pecados del mundo, o una muestra de intercesión por las personas que sufren.
En algunos casos, también se ven como advertencias espirituales. Sin embargo, muy pocos eventos han sido reconocidos oficialmente como milagros, y la Iglesia siempre pide prudencia y fe genuina al interpretar estos signos.
¿Dónde más estará la reliquia de San Judas Tadeo en La Laguna?
El jueves 15 de mayo la reliquia regresa a Torreón, a la Parroquia de San Judas Tadeo (Av. Juárez), donde permanecerá hasta el día siguiente.
El viernes 16 se realizará un recorrido que incluye la Parroquia de Fátima en la colonia Braulio Fernández Aguirre, el centro migrante y un emotivo paso por los hospitales como signo de solidaridad con los enfermos.
La jornada culminará ese mismo día a las 7:00 p.m. con una misa masiva de despedida en el Estadio Revolución. Finalmente, el sábado 17 de mayo a las 7:00 a.m., se celebrará la misa final en la Catedral del Carmen.
Adicciones afectan al sector empresarial en La Laguna
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.