En los últimos días, diversos medios de comunicación y usuarios en redes sociales han viralizado información errónea sobre un supuesto descubrimiento sin precedentes en la Gran Pirámide de Guiza.
Se ha afirmado que un estudio con tecnología de tomografía Doppler SAR reveló ocho estructuras cilíndricas alineadas en dos filas debajo de la pirámide, que descenderían hasta 648 metros de profundidad y estarían conectadas con enormes estructuras cúbicas de más de dos kilómetros.
Según estas versiones, el hallazgo sugeriría que las pirámides podrían haber sido parte de una gran maquinaria ancestral. Sin embargo, esta información es completamente falsa.
SAR Scan of Khafre Pyramid Shows Huge Underground Structures pic.twitter.com/lr0A5cpO1p
— Greg Reese (@gregreese) March 18, 2025
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿De dónde surgió la información de las estructuras debajo de la pirámide?
El estudio original, publicado en la revista científica Remote Sensing, fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de universidades italianas. Su objetivo era analizar la estructura interna de la Gran Pirámide de Guiza utilizando radar de apertura sintética (SAR) en combinación con tomografía Doppler. Esta técnica permite detectar vibraciones y micro-movimientos generados por ondas sísmicas de fondo, logrando así una reconstrucción tridimensional de las cámaras y pasadizos internos sin necesidad de excavaciones invasivas.
Sin embargo, tras la publicación del estudio, diversas traducciones y reinterpretaciones erróneas comenzaron a circular en internet. La tiktoker y divulgadora científica Lidia G. Merenciano, arqueóloga y antropóloga física, explicó que una persona encargada de traducir las declaraciones de los investigadores italianos al inglés añadió especulaciones que no forman parte del estudio. Entre estas tergiversaciones se encuentra la afirmación de que se descubrieron túneles profundos y estructuras cilíndricas bajo la pirámide, lo cual no está respaldado por ninguna evidencia científica.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué fue tan importante la fundación de Tenochtitlan para la historia?
¿Qué dice realmente el estudio de la pirámide de Guiza?
Lejos de revelar una red de túneles o estructuras ocultas a cientos de metros bajo tierra, el estudio se centra en el análisis de las vibraciones internas de la pirámide de Khnum-Khufu (nombre original de la Gran Pirámide).
Entre sus hallazgos más importantes, se confirma la existencia de cámaras internas desconocidas y vacíos estructurales dentro del monumento, así como la presencia de hendiduras en las caras de la pirámide, lo que demuestra que en realidad tiene ocho lados en lugar de cuatro.
Además, los investigadores sugieren la posibilidad de que, en la antigüedad, la pirámide haya estado parcialmente inundada por el Nilo, lo que explicaría ciertas características arquitectónicas y el hallazgo de botes sin mástiles cerca de la estructura.
Los autores del estudio han señalado que su método podría aplicarse a otras pirámides y monumentos megalíticos en distintas partes del mundo para continuar explorando su estructura interna sin necesidad de excavaciones. No obstante, en ningún momento han mencionado la existencia de una gran red de túneles o indicios de que las pirámides sean una maquinaria oculta.

Figura 2. Diagrama de Khnum-Khufu de las estructuras interiores conocidas.
El rigor científico frente a la desinformación
Este caso es un claro ejemplo de cómo la desinformación puede tergiversar los hallazgos científicos y convertirlos en teorías infundadas. Si bien el estudio original es un avance importante en la arqueología no invasiva, las afirmaciones sobre estructuras cilíndricas a 648 metros de profundidad y túneles de más de dos kilómetros no tienen ningún sustento real.
Para evitar la propagación de información errónea, es fundamental acudir a fuentes confiables y verificar los datos antes de compartirlos. La ciencia y la arqueología avanzan con base en evidencia, y cualquier afirmación extraordinaria debe estar respaldada por pruebas sólidas, algo que en este caso no ha ocurrido.
TE RECOMENDAMOS: Papa Francisco sale del hospital tras más de un mes: “Gracias a todos”
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.