Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre: ¿Qué acciones contribuyen a detenerlo?

Te contamos en que consiste este día y cómo puedes contribuir para un cambio hacia un futuro más sostenible.

Día-Mundial-de-la-Acción-frente-al-Calentamiento-terrestre-acciones-que-contribuyen-a-detenerlo.jpg
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, que se celebra cada 28 de enero, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de mitigar el cambio climático y el calentamiento global.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

El calentamiento global, impulsado en gran parte por la emisión de gases de efecto invernadero, ha tenido un impacto negativo en los ecosistemas, la biodiversidad, el clima y, en última instancia, la vida humana.

Este día tiene una gran relevancia ya que sirve como recordatorio de que las acciones individuales y colectivas son esenciales para frenar el avance del calentamiento global. Es una invitación para reflexionar sobre cómo nuestras decisiones cotidianas afectan al medio ambiente y para promover un cambio hacia un futuro más sostenible.

TE RECOMENDAMOS: ¿Torreón tiene nuevo nombre? Te contamos el origen de ‘La Torreona’

¿Qué es el calentamiento terrestre?

El calentamiento terrestre o calentamiento global es el proceso de aumento de las temperaturas promedio de la atmósfera y los océanos de la Tierra, causado principalmente por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el óxido de nitrógeno (N₂O), atrapan el calor que irradia la Tierra, impidiendo que se escape al espacio y, en consecuencia, incrementan la temperatura del planeta.

Este fenómeno se ha intensificado desde la Revolución Industrial, a medida que las actividades humanas —como la quema de combustibles fósiles para generar energía, la deforestación y la agricultura industrial— han aumentado las concentraciones de estos gases en la atmósfera. El resultado es un cambio en el clima global, que se traduce en fenómenos como:

  • Aumento de las temperaturas: Las olas de calor se vuelven más frecuentes y extremas.
  • Desglaciación: El aumento de la temperatura provoca el derretimiento de glaciares y casquetes polares, lo que contribuye a la subida del nivel del mar.
  • Alteraciones climáticas: Se producen cambios en los patrones de lluvia, más tormentas, sequías y fenómenos meteorológicos extremos.
  • Destrucción de ecosistemas: Muchas especies animales y vegetales tienen dificultades para adaptarse a los cambios en el clima, lo que puede llevar a la pérdida de biodiversidad.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es ‘Toñita’ y por qué Bad Bunny la menciona en su nuevo álbum?

5 acciones que contribuyen a detener el calentamiento global

  1. Reducir el uso de plásticos: El plástico contribuye enormemente a la contaminación y al calentamiento global debido a la energía que se utiliza para producirlo y la contaminación que genera en los océanos. Optar por alternativas reutilizables y reciclables es una acción sencilla y eficaz.
  2. Promover el uso del transporte público o la movilidad sostenible: Disminuir el uso del automóvil privado y optar por medios de transporte como bicicletas, caminar, o transporte público ayuda a reducir la emisión de gases contaminantes.
  3. Ahorro energético en el hogar: Apagar luces innecesarias, utilizar electrodomésticos eficientes energéticamente y, si es posible, incorporar energías renovables como la solar o eólica en el hogar son formas de reducir nuestra huella de carbono.
  4. Plantar árboles y proteger áreas verdes: Los árboles son fundamentales para combatir el calentamiento global, ya que absorben dióxido de carbono. Participar en jornadas de reforestación o cuidar los espacios verdes cercanos a tu hogar son acciones clave para combatir la deforestación.
  5. Fomentar el consumo responsable: Reducir, reutilizar y reciclar productos es vital para disminuir la presión sobre los recursos naturales. Además, consumir alimentos locales y de temporada ayuda a reducir las emisiones asociadas con el transporte de productos.

TE RECOMENDAMOS: ‘Qué graciosa eres'; el nuevo trend de Tik Tok que deja al descubierto los traumas de los usuarios

El Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre es una oportunidad para reflexionar y actuar a nivel personal y colectivo, entendiendo que las pequeñas decisiones de cada uno pueden tener un gran impacto en el futuro de nuestro planeta.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×