Con la llegada de diciembre además de la cena de navidad, también podemos disfrutar de los sabores y tradiciones que solo esta temporada puede ofrecer, y las frutas son igualmente parte de nuestras mesas y celebraciones.
Aquí te compartimos algunas de las frutas más representativas de esta época y su importante producción en México.
TE RECOMENDAMOS: Spotify Wrapped 2024 llegó: Así puedes saber tus artistas más escuchados
¿Cuáles son los frutas de temporada en diciembre y cuáles son sus beneficios?
Además de deliciosas, las frutas también forman parte de nuestras tradiciones y cultura, llenando nuestras mesas de color, aroma y sabor.
- Jícama: Conocida por ser la botana perfecta en las reuniones decembrinas, la jícama también juega un papel especial como relleno tradicional de las piñatas.
- Lima: La lima, fresca y peculiar, es una fruta que no puede faltar en las celebraciones de fin de año. Su aroma y sabor únicos realzan los momentos en familia. Con una producción de 27 mil 596 toneladas, es un pequeño tesoro de las fiestas decembrinas.
- Tejocote: Este fruto pequeño pero lleno de tradición es clave en el delicioso ponche navideño. Su dulzura y suavidad evocan las festividades mexicanas. Con una producción de 5 mil 186 toneladas, el tejocote simboliza la calidez del hogar en estas fechas.
- Caña: El ponche decembrino no estaría completo sin la caña, que aporta su dulce sabor y textura única. Con una impresionante producción de 5 millones 286 mil 936 toneladas, esta fruta representa abundancia y tradición en las mesas mexicanas.
- Uva: Un clásico de la celebración de Año Nuevo, las uvas simbolizan buenos deseos y prosperidad. Cada una de las 12 uvas que comemos a la medianoche guarda un deseo para el año que viene. México produce 308 mil 001 toneladas.
- Mandarina: Este cítrico fresco y nutritivo es un deleite para el paladar. Su aroma y sabor dulce son perfectos para complementar las festividades. Con 302 mil 720 toneladas producidas.
- Guayaba: De aroma y sabor inconfundibles, la guayaba se convierte en la estrella del ponche decembrino. Rica en nutrientes y cargada de tradición, su producción alcanza 287 mil 243 toneladas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Cuál es la importancia de consumir frutas de temporada?
Consumir frutas de temporada no solo es un deleite para el paladar, sino que también trae múltiples beneficios para la salud, economía y el medio ambiente, por eso te decimos por qué elegirlas es siempre una gran decisión:
- Nutrición óptima: Las frutas de temporada están en su punto máximo de desarrollo, lo que significa que contienen una mayor cantidad de nutrientes esenciales.
- Frescura y sabor: Una fruta de temporada tiene una frescura incomparable y un sabor más intenso.
- Sostenibilidad ambiental: Al consumir productos de temporada, se reduce la necesidad de importarlos de lugares lejanos, disminuyendo así las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte.
- Apoyo al comercio local: Comprar frutas de temporada impulsa a los productores locales, generando empleo y fortaleciendo las economías regionales.
- Economía para el bolsillo: Cuando una fruta está en temporada, su oferta es mayor, lo que reduce sus costos de producción y transporte.
- Menor desperdicio alimentario: Consumir frutas de temporada ayuda a evitar el desperdicio. Al adquirirlas frescas y en cantidades adecuadas, es más probable que se utilicen antes de que se deterioren, contribuyendo así a un mejor manejo de los recursos.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.