El Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila 2025 revela una omisión alarmante: no hay partidas específicas destinadas al bienestar animal o la prevención de la crueldad animal.
En las más de 700 páginas revisadas, no aparece asignación para:
- Campañas de esterilización masiva
- Albergues y centros de adopción
- Prevención y sanción de la crueldad animal
- Programas de educación y concientización ciudadana
Esto ocurre a pesar de que Coahuila cuenta con una legislación en materia de protección animal, que prohíbe peleas de gallos y corridas de toros, y tipifica el maltrato animal como delito.
El contraste con otros rubros es indignante:
Deuda pública: $6,607,744,105.82
Servicios personales (nómina): $23,729,377,524.40
Es decir, mientras hay dinero para difundir propaganda y pagar pasivos financieros, los animales —seres sintientes según la propia ley estatal— no tienen un solo peso en el presupuesto 2025.
La omisión tiene consecuencias directas:
- Más sobrepoblación de animales callejeros, con el consiguiente impacto en salud pública.
- Falta de capacidad municipal para campañas de esterilización y adopción.
- Imposibilidad de aplicar la ley: sin presupuesto, las sanciones contra crueldad animal se quedan en el papel.
La crítica apunta no solo al Gobierno del Estado, sino también al Congreso local, que aprobó un presupuesto sin garantizar recursos para hacer cumplir las leyes de protección animal.
El mensaje es contundente: en Coahuila, los derechos de los animales existen en la ley, pero no en el presupuesto.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
En Coahuila, la crueldad animal no alcanza cárcel: casos siguen impunes